Una asturiana denuncia el robo de su identidad tras ser imputada en una trama de venta de coches en Xàtiva
La mujer descubrió, al ser citada por el juzgado, que alguien había abierto una cuenta a su nombre en un banco alemán para efectuar el pago del vehículo

El edificio de los juzgados de Xàtiva. / Perales Iborra

El 17 de noviembre de 2023, la asturiana Belinda (nombre ficticio para preservar su anonimato) se llevó una ingrata sorpresa cuando recibió una citación del juzgado de Siero nº4 para prestar declaración en calidad de imputada en relación con un requerimiento efectuado por el juzgado de instrucción nº4 de Xàtiva.
La mujer descubrió que estaba siendo investigada por un presunto delito de estafa en la venta de un vehículo a través de una operación financiera en la cual se había efectuado una transferencia bancaria por el importe del coche a una cuenta de la entidad alemana N26 Bank que, al parecer, figuraba a su nombre.
Alarmada por la situación, la mujer se personó cinco días después en el puesto de la Guardia Civil de Siero para denunciar la usurpación de su identidad, tras declarar que ella nunca había abierto una cuenta bancaria. A raíz de esta demanda, el juzgado de la localidad asturiana abrió diligencias para investigar la posible falsedad documental.
Sin embargo, dado que este procedimiento judicial está vinculado al que se investiga en Xàtiva, el caso ha recalado recientemente en la sala de lo penal del Tribunal Supremo, que ha tenido que dirimir sobre cuál de los dos juzgados es el competente para asumir ambas causas. Finalmente, en un auto resuelto a finales de mayo, los magistrados del Alto Tribunal han asignado al órgano judicial de la capital de la Costera la denuncia sobre usurpación de identidad y falsedad, dado que es el primero que inició la investigación del delito de estafa en la compraventa de vehículos y al tenerse en cuenta el lugar donde se perpetró el hecho ilícito. Así lo habían solicitado tanto el propio juzgado de Siero como la Fiscalía, atendiendo a la jurisprudencia existente a raíz otros casos similares juzgados en España.
Proliferación de estafas similares
Y es que en los últimos años han proliferado las redes organizadas que operan robando información personal a través de técnicas de ingeniería informática para suplantar la identidad de las víctimas y realizar en su nombre compras de vehículos. Estas operaciones suelen realizarse online, mediante préstamos financieros a nombre de terceros a los que los ciberdelincuentes usurpan la identidad, para posteriormente proceder a la venta del vehículo a un precio muy inferior y por debajo del valor real en el mercado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre