Estudiantes de Automoción del IES Jaume I se proclaman campeones del Hiperbaric Challenge 2025
Un grupo del ciclo formativo del instituto de Ontinyent ganan la competición de bólidos de inercia de Burgos, puntuable para el campeonato nacional

Los estudiantes del IES Jaume I ganadores del Hiperbaric Challenge 2025, en Burgos. / IES Jaume I d'Ontinyent
R.T.
El bólido de inercia más rápido es de Ontinyent. Un grupo de estudiantes del Cicle Superior d’Automoció del IES Jaume I de la capital de la Vall d’Albaida se han proclamado campeones del Hiperbaric Challenge 2025, la competición de inercia de Burgos. La cita, que organizan desde hace 12 años Hiperbaric y Desmansa, es un reto educativo y puntuable para la competición nacional, que busca despertar vocaciones tecnológicas y científicas entre los estudiantes a partir de 13 años, con el diseño y construcción de su propio coche de inercia. La iniciativa va dirigida a estudiantes de 3º a 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Básico, Medio y Superior de toda España.
El Campeonato Nacional de Coches de Inercia Hiperbaric Challenge de Burgos se celebra en el entorno del Castillo, en un trazado entre la fortaleza y la Plaza de la Capitanía en el que destaca la curva del Mirador, una curva con un giro imposible, muy cerrada y que lleva a uno de cada cinco vehículos participantes a chocar contra la pared de neumáticos, ante la elevada velocidad con la que toman el giro. Es la parte “más difícil del itinerario”, según recoge El Correo de Burgos en la crónica de la competición, diario que destaca que el equipo que “mejor rendimiento sacó” de esta curva fue el Terreta Racing, el equipo del IES Jaume I de Ontinyent, que fue el más rápido y se llevó la victoria, por delante del IES Humanejos de Parla (Madrid) y el IES Fene de Fene de A Coruña.
El desafío Hiberbaric Challenge ha reunido este año a unos 150 jóvenes estudiantes de 12 centros educativos de toda España, que se presentaban a la competición con los bólidos de inercia confeccionados por ellos mismos a lo largo de un año de trabajo. Desde la organización destacan que la iniciativa “va más allá” de un bólido de inercia, “es un proyecto global con un plan de viabilidad en cuanto a cuestiones técnicas y tecnológicas, aspectos relacionados con el marketing, la gestión económica y de equipo”, remarcaban. Por ello, los participantes, antes de la carrera, tienen que presentar oficialmente ante un jurado la labor y el proyecto realizado desde el mes de octubre. “Se van dando una serie de fases intermedias durante el curso y en la presentación de proyectos y carreras impresiona el nivel de los chavales no tanto técnicamente, que también, sino como afrontan el desafío de hablar en público, presentar su proyecto y cada año hay unas mejoras importantísimas", afirmaba el director general de Hiperbaric, Andrés Hernando, en declaraciones al Correo de Burgos.
Para participar en el Hiperbaric Challenge de Burgos, los 12 equipos participantes tuvieron que presentar un proyecto global y un plan de viabilidad respondiendo a cuestiones técnicas y tecnológicas. La memoria del proyecto también aborda asuntos relacionados con el marketing, las gestiones económicas y de equipos. Los alumnos inscritos participan en equipos y están supervisados y orientados por un tutor responsable de la orientación del grupo hacia la consecución del objetivo final. El equipo del IES Jaume I de Ontinyent compitió bajo el nombre de Terreta Racing, supervisados por el Departament d’Automoció del ciclo formativo del instituto ontinyentí.
Los equipos participantes en el Hiperbaric Challenge 2025 han estado un año trabajando en el desarrollo técnico y mecánico del vehículo, así como en el ámbito empresarial y del marketing, buscando patrocinadores y dando visibilidad a su proyecto. El Terreta Racing del IES Jaume I de Ontinyent se ha alzado con el primer premio, presentando el bólido de inercia más rápido y que se ha mantenido intacto a lo largo de la carrera. Un nuevo premio que sitúa al IES Jaume I de Ontinyent en lo más alto de las competiciones educativas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”