El águila real vuelve a criar en la sierra de Enguera más de un lustro después

Un técnico de Adene identifica una cría que está a punto de alzar el vuelo tras dos años sin avistamientos de la especie y varios intentos de reproducción fallidos

Así es la nueva cría de águila real en la sierra de Enguera

Juanjo Aparicio

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

El águila real ha vuelto a criar en la sierra de Enguera más de un lustro después del último registro de un ejemplar que salió adelante y tras dos años sin avistamientos oficiales de esta ave rapaz en la zona. La noticia, anunciada este jueves por la asociación conservacionista Adene, supone una esperanza para la recuperación de una especie protegida sometida a numerosas amenazas como consecuencia de la cada vez mayor presión humana.

El pollo de águila real fue identificado por un técnico especializado de la entidad. Juanjo Aparicio, que se describe como un "friki" de las rapaces, comenzó a principios de año un seguimiento de este tipo de aves por la sierra en el marco del proyecto final del Grado superior de gestión forestal y medio natural en el que está trabajando. El voluntario de Adene partía de la información -trasladada por el agente medioambiental de la zona- de que el águila real llevaba al menos seis años sin nidificar y dos o tres sin presencia conocida en la sierra de Enguera, un enclave que atesora una enorme biodiversidad.

A fuerza de constancia y trabajo de campo durante meses, Aparicio se llevó en marzo una grata sorpresa, cuando divisó al fondo de un barranco una pareja de las águilas reina con su telescopio. Inició entonces una vigilancia intensiva que le condujo a percatarse de la existencia de la cría, en una cornisa rocosa. En años anteriores se habían localizado otros nidos en la sierra, pero los pollos no habían salido adelante, posiblemente por la existencia de elementos externos adversos.

Águila real en la sierra de Enguera.

Águila real en un nido en la sierra de Enguera. / Juanjo Aparicio

Esta vez, sin embargo, la cría ha crecido favorablemente y exhibe ya el porte característico de la especie, además de haber mudado de color. "Calculo que en un par de semanas podrá comenzar a volar", vaticina Juanjo Aparicio, que recalca la importancia del hallazgo teniendo en cuenta la vulnerabilidad y las pocas parejas censadas de esta rapaz en la Comunitat Valenciana.

Pide más vigilancia en la zona

"He visto varias parejas de águilas de todo tipo en la sierra, hasta unas cuatro variedades de rapaces. Antes era muy frecuente que el águila real nidificara en la sierra, pero hacía un tiempo que se le había perdido la pista", explica el voluntario de Adene, que echa en falta un mayor control y vigilancia en el entorno para garantizar un ambiente propicio para estos ejemplares en su espacio de nidificación. "En la zona hay tráfico de motos y una presión humana que puede afectar negativamente. Ahora el ayuntamiento ha colocado un cartel que prohíbe la circulación de vehículos a motor, espero que se cumpla", apunta este amante de la naturaleza, gran aficionado a la observación y la investigación de la fauna.

De momento, los padres de la cría siguen vigilándola de cerca, aunque ya no se acercan tanto, a la espera de que pueda levantar el vuelo en cualquier momento.

Desde Adene han destacado la relevancia de la noticia: "Ver al águila real criar en lo alto de una sierra es algo único. Que su pollito rompa el cascarón y alce el vuelo es símbolo de vida, de esperanza. Significa que la tierra aún guarda rincones puros, donde la naturaleza respira libre. Es un triunfo del silencio, de la biodiversidad,, de la riqueza de nuestra sierra, del equilibrio que aún resiste. Respetemos y cuidemos entre todos el medio ambiente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents