Tesla "fúnebres" con ADN de la Costera
Una empresa afincada en el polígono de l’Alcúdia de Crespins fabricó en 2019 el primer utilitario para entierros de la firma de Elon Musk homologado en Europa
Desde entonces han manufacturado 16 unidades de este modelo

Perales Iborra
Para muchos expertos en automoción los coches eléctricos suponen el futuro. Aunque desprenden algunas dudas en el ciudadano medio, en muchas ciudades -en Xàtiva están en l’Albereda, por ejemplo- ya se encuentran puntos de recarga eléctrica al alcance de todos los ciudadanos. El menor consumo y el cambio de paradigma en las fuentes de energía son dos de los factores en los que se apoyan sus partidarios. Y, como ocurre siempre en la vida, este tipo de coches también tiene muchos otros usos más allá de los viajes convencionales diarios. Así, la empresa Quality Fúnebres SL transformó en 2019 el primer Tesla para ser usado en entierros y velatorios que se homologó en Europa. Desde entonces han manufacturado 16 unidades. La última -finalizada esta semana- ha sido encargada por una funeraria de Ayora.
Juan Pablo Sancho es el gerente y jefe de taller de la empresa, en funcionamiento desde hace seis años:«Somos cinco trabajadores con amplia experiencia en el sector del coche fúnebre. En 2019 comenzamos esta nueva aventura».

Una de las naves de Quality Fúnebres en l’Alcúdia de Crespins, con varios coches en producción. / Perales Iborra
«Transformamos el primer coche eléctrico para uso fúnebre con homologación europea, un Tesla model 3, hace seis años. Fue un gran reto, porque las conexiones de alta tensión deben ser reubicadas. Hicimos un estudio de I+D, una formación especial. Ya llevamos 16 unidades de este tipo. En 2023, cambiaron el modelo, hicieron un restyling, pero no nos afectó mucho al proyecto», comentó el portavoz de la empresa de la Costera. En 2025 han transformado cinco Tesla. La mayoría de sus clientes se encuentran en el norte de Europa. El último coche acabado -destinado a una funeraria de Ayora- es el primero que se queda dentro de las fronteras nacionales. «Este es un sector cerrado. Si te posicionas y haces las cosas bien, los clientes te buscan, ya sea por el ‘boca a boca’ o por la presencia en ferias. Eso sí, en cada país el tema de los entierros es muy diferente. Aquí en España van ligados al silencio y el respeto. Un coche fúnebre eléctrico hace mucho menos ruido. Y contamina menos», prosiguió ayer el jefe de taller.
El cliente compra el coche, los precios de los modelos de la firma de Musk son públicos. Luego, el presupuesto base del cambio de carrocería se sitúa en unos 40.000 euros más IVA. Después, se tienen que añadir los extras de equipamiento y las personalizaciones: «Desde que comenzamos hasta que acabamos pasamos unas 430 horas en el taller con el proyecto, casi cuatro meses, más o menos. Antes de salir de aquí, todos los coches están mirados con lupa por los laboratorios y la ITV. Hablamos de un proceso muy manual, casi artesanal».

Un operario trabaja en uno de los coches actualmente en producción en el taller de l'Alcúdia de Crespins. / Perales Iborra
Consultado sobre la elección del Tesla, Sancho destacó la competitividad de los precios y el sistema:«Haré una comparación fácil para quién sabe de móviles. Los Tesla son los Apple por el sistema. Y los chinos, por ejemplo, son los Android».

Cabina trasera de un coche Tesla transformada en un vehículo fúnebre. / Perales Iborra
También transforman vehículos Mercedes -el modelo 213 ranchera en la actualidad y tienen el 214 en desarollo- y trabajan con furgones judiciales: «Nos adaptamos a cada tipo de cliente. En su momento, llegamos a hacer un Maserati Ghibli y un Jaguar XF, pero ahora nos centramos en tres líneas de trabajo».
Solo hay tres firmas en España que hacen coches eléctricos fúnebres. Las Comarcas Centrales -en gran medida- son punteras en el sector a nivel global. Así, también destacan Vio Europe (Ontinyent), Indosauto (La Llosa de Ranes) y Planchistería Xàtiva. Y Divina Aurora (Xàtiva) es un referente en la fabricación de ataúdes. «Al final todos nos morimos, es ley de vida», apostilló el gerente.
Suscríbete para seguir leyendo
- La tromba de agua alcanza de lleno al final de las Preselecciones del sábado
- Realizan un descubrimiento clave para tratar y revertir la ansiedad y la depresión
- Fallece atropellado cuando caminaba de madrugada por la carretera de Guadassuar a Algemesí
- Cuenta atrás para acabar con un tapón histórico en las calles de València
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Absuelven a un joven de agredir sexualmente a una niña de 11 años en Benidorm y dejarla embarazada
- La València sucia: contenedores llenos y calles sin baldear enfadan a los vecinos
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento