La subasta de la histórica masía de la nobleza en Ontinyent se cierra con una puja máxima de 133.387 €
La cantidad ofrecida por un inversor equivale a una quinta parte del valor de la mansión de la Torre de Marcos, que fue propiedad de la duquesa de Almodóvar y el Conde de Carlet y se asienta sobre una antigua alquería del siglo XI con elementos históricos

Perales Iborra

La subasta de la mansión rural conocida como la Torre de Marcos, ubicada en la partida de la Solana de Ontinyent y embargada por Hacienda, ha despertado el interés de diversos inversores interesados en quedarse el bien para darle un nuevo uso.
El periodo concedido para presentar ofertas, iniciado el 27 de mayo, expiró este pasado lunes. La puja máxima registrada alcanzó el importe de 144.386,97 euros, una quinta parte del valor de tasación (cifrado en 743.80 euros) del complejo subastado, que está compuesto por un edificio de 1.200 metros cuadrados construidos junto con una extensión aledaña de 12 hectáreas de terrenos de secano y una pinada.

La Masía Torre de Marcos, propiedad de la antigua duquesa de Almodóvar / Perales Iborra
La masía se asienta sobre una antigua alquería del siglo XI en la que en 1996 se hallaron unos silos de la época andalusí, por lo que se trata de una zona de protección arqueológica. El elemento más característico es una torre de aspecto bajo-medieval, localizada en su parte oeste, que da nombre a la propiedad. Antiguamente, el edificio era conocido como la Torre de la Duquesa, puesto que la Duquesa de Almodóvar, Josefa Dominga Catalá de Valeriola, fue la última dueña perteneciente a la nobleza que tuvo la heredad, con anterioridad ligada al Conde de Carlet.
Aunque en 2010 se anunció la transformación de la Torre de Marcos en un hotel con 35 habitaciones y dos pabellones deportivos y de hípica, junto con un restaurante, un salón social y una piscina, el proyecto no llegó a cristalizar. Una serie de deudas tributarias de la propiedad acabaron hipotecando la masía hasta ser licitada por la Agencia Tributaria.
Antes de adjudicarse definitivamente el bien a un nuevo propietario, el inversor dispone de un plazo de 15 días para abonar el importe de la puja ofertado, descontando el depósito inicial transferido para poder participar en la subasta, de 37.193,48 €. La puja mínima estipulada en la licitación se fijó en 74.386,97 euros, una décima parte del valor tasación. La oferta ganadora ha doblado esa cifra, superándola en 70.000 euros.

Otra vista de la masía. / Perales Iborra
Un estudio desplegado por el arqueólogo municipal Agustí Ribera destacó el "indudable interés patrimonial, histórico y arquitectónico" de la torre del edificio, cuya construcción data posiblemente del siglo XVI (aunque podría ser anterior), pese a lo cual esta sigue sin figurar en el catálogo de bienes pprotegidos de Ontinyent. El especialista también reveló la existencia de una gran bodega subterránea de gran interés etnológico. Igualmente, en la finca hay un olivo que figura en la relación de árboles monumentales declarados de interés local en Ontinyent.
Una alquería del siglo XIX por 26.000 euros
Por otra parte, la Agencia Tributaria también ha subastado recientemente en Ontinyent una alquería del siglo XIX ubicada en la partida de suelo rústico Caputxins y Atzeneta. El inmueble se licitó con un precio de salida de 100.000 euros. En este caso, la puja máxima registrada en el proceso de traspaso ha sido de 26.000 euros.
La masía, que se emplaza junto al Camí de la Farola y cerca del polígono pegado a la CV-81 y a la Senda de Cinc Germans, ocupa una superficie de 307 metros cuadrados y consta de planta baja, piso alto, cuadras, pajar y un pozo. Sobre la propiedad, que según la información catastral data de 1880, pesa una orden incumplida de ejecución de obras de reparación, conservación y rehabilitación emitida por el Ayuntamiento de Ontinyent el 15 de noviembre de 2021.
La subasta se inició a raíz del embargo de la casa, adquirida por su último titular a través de una herencia en 2007. La propiedad del inmueble, sin embargo, se desentendió de su deber de conservación. La alquería presenta un estado de deterioro considerable, con el techo dañado y con diversos agujeros como consecuencia de los desprendimientos registrados en su seno.
Suscríbete para seguir leyendo
- La tromba de agua alcanza de lleno al final de las Preselecciones del sábado
- Realizan un descubrimiento clave para tratar y revertir la ansiedad y la depresión
- Fallece atropellado cuando caminaba de madrugada por la carretera de Guadassuar a Algemesí
- Cuenta atrás para acabar con un tapón histórico en las calles de València
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Absuelven a un joven de agredir sexualmente a una niña de 11 años en Benidorm y dejarla embarazada
- La València sucia: contenedores llenos y calles sin baldear enfadan a los vecinos
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento