Compromís pide celeridad para regenerar la zona afectada por el incendio en Terrateig: "Es un polvorín"
Una delegación de diputados provinciales visitan la localidad, cuya alcaldesa traslada inquietud ante la lentitud en el inicio de algunas actuaciones, así como la complejidad de los trámites administrativos para acceder a ayudas o iniciar proyectos de reforestación y estabilización

Diputados de Compromís, con la alcaldesa de Terrateig en el municipio de la Vall d'Albaida. / Compromís
Una delegación de diputados provinciales de Compromís ha visitado este viernes el municipio de Terrateig, para reunirse con las autoridades locales y abordar los problemas y retos de la regeneración ambiental de los terrenos afectados por el reciente incendio de Montixelvo.
La comitiva de Compromís, encabezada por la portavoz Dolors Gimeno y el diputado Josep Riera, ha sido recibida por la alcaldesa de Terrateig, Sílvia Ferrer. El encuentro ha tenido como eje central la preocupación compartida por el estado de los ecosistemas dañados por el incendio de noviembre de 2023, así como la necesidad de acelerar y coordinar las actuaciones para su recuperación.
Durante la visita, se han analizado los impactos ecológicos y paisajísticos del incendio sobre el término municipal de Terrateig, especialmente en aquellas zonas que presentan una mayor degradación o un riesgo más elevado de erosión y pérdida de suelo. La alcaldesa, Sílvia Ferrer, ha trasladado a los diputados la inquietud del vecindario y del Ayuntamiento ante la lentitud en el inicio de algunas actuaciones, así como la complejidad de los trámites administrativos para acceder a ayudas o iniciar proyectos de reforestación y estabilización, atendido la carencia de técnico y personal en los ayuntamientos pequeños que impide muchas veces realizar estas actuaciones. El diputado Josep Riera ha explicado que, "si las diputaciones sirven por algo, es especialmente para ayudar a los municipios pequeños como Terrateig, a poder que puedan hacer estas obras".
La portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, ha subrayado la importancia de la intervención inmediata para evitar la pérdida de biodiversidad y prevenir nuevos desprendimentos de tierra. "Es fundamental actuar con rapidez y eficacia en la restauración de nuestros bosques, especialmente después de acontecimientos tan devastadores como el incendio de Montixelvo", ha declarado Gimeno, "cosa que la Diputación de València no hizo en su día y tardó prácticamente un año en empezar a hacer alguna actuación", sostiene. La diputada considera que las tareas realizadas hasta ahora, que se han limitado mayoritariamente a la retirada de madera quemada y algún abancalamiento puntual, "son insuficientes".
"A día de hoy, la mayor parte de los terrenos afectados ya están llenos de cañas y sotobosque seco, convirtiéndose en un auténtico polvorín para futuros incendios", ha indicado la portavoz. "Las tareas realizadas por la Diputación no han respondido a las demandas de los pueblos como Terrateig, que solicitaban un plan de regeneración ambiental global y a largo plazo que pudiera ser utilizado por los municipios para invertir de manera efectiva en la gestión forestal de sus zonas afectadas. Necesitamos una estrategia integral que abordo la gestión forestal, la creación de cortafuegos naturales y la resiliencia del territorio para evitar que catástrofes como esta se repitan", ha concluido.
Por su parte, el diputado Josep Riera ha destacado la importancia de la colaboración entre las diferentes administraciones para abordar con éxito este reto. "La magnitud de los daños requiere un esfuerzo conjunto. Tenemos que agilizar los mecanismos para que los municipios afectados cómo Terrateig puedan disponer de los medios necesarios para restaurar su patrimonio natural. Nos comprometemos a trasladar estas preocupaciones a las instancias oportunas y a buscar soluciones que permiten una rápida recuperación del entorno", ha afirmado Riera.
La visita ha concluido con el compromiso por parte de los diputados de Compromís de ejercer presión y presentar las propuestas necesarias para que desde la Diputación se platee un proyecto global de regeneración a largo plazo de las zonas afectadas por el incendio de Montixelvo de noviembre de 2023, con el objetivo de minimizar los efectos del incendio y restaurar el equilibrio ecológico de la zona.
Ens Uneix: "Celebramos que Compromís visite la zona dos años después"
Por su parte, desde Ens Uneix han respondido a las críticas de la coalición valencianista. "Celebramos que la portavoz de Compromís se haya dignado a visitar la zona afectada por el incendio de Montitxelvo, aunque sea dos años después. Como es habitual con la gente de Compromís, solo son portadores de malas noticias y han ido a Terrateig a despotricar de la única administración que ha actuado después del incendio", apuntan los municipalistas. "Lo que se los ha olvidado explicar es por qué no apoyaron la subvención que la diputación ha otorgado a los regantes de Montitxelvo, de cerca 50.000 euros, que les ayudará a pagar el grupo electrògen que se quemó con el incendio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Virulento incendio en un comercio de la Avenida del Puerto
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva