Hoteles y albergues fantasma en busca de gestión en pleno boom de los pisos turísticos
Xàtiva y Ontinyent tienen 4 grandes edificios municipales con alojamientos turísticos cerrados entre las dificultades para hacerlos rentables y los escollos técnicos para ponerlos en marcha
El albergue Perú reabrirá en breve por gestión directa, la nueva concesión del hotel Murta se ampliará a 20 años ante la necesidad de inversiones, los pliegos de la Casa del Cigroner están "avanzados" y la Casa de la Llum sigue a la espera de dotarse de electricidad

Hoteles en busca de gestor

La posesión de un edificio destinado a alojar a visitantes foráneos supone una oportunidad para los ayuntamientos en su empeño por atraer turismo a sus términos, pero la gestión de estos bienes en régimen de concesión entraña no pocos quebraderos de cabeza para las corporaciones locales, entre la maraña burocrática que retrasa los procedimientos administrativos y la necesidad de muchas piruetas para hacer rentable la explotación de un servicio muy condicionado por los vaivenes estacionales.
Xàtiva y Ontinyent disponen en estos momentos de cuatro hoteles y albergues de titularidad municipal -con cerca de 300 plazas- cerrados por diferentes circunstancias.
En la capital de la Vall d’Albaida, la última empresa adjudicataria del albergue Perú rescindió el contrato en 2021 y abandonó la concesión alegando las pérdidas ocasionadas por las restricciones de la covid-19. El ayuntamiento ontinyentí ha optado por asumir la gestión directa de un inmueble necesario para «dar respuesta a la problemática del alojamiento» en la ciudad.
El consistorio acaba de sacar a exposición pública la memoria económica del servicio y, si todo va bien, la previsión es que reabra sus puertas en julio tras una inversión de 40.000 euros para acondicionar el edificio de 735 m2, con 26 plazas disponibles. El informe señala que, para lograr el equilibrio económico, la ocupación del albergue tiene que situarse en torno al 55-60% -la media de ocupación de los albergues valencianos es del 30%- calculando unos gastos fijos de 79.400 euros, con una tarifa de entre 40 y 60 euros por habitación.
En Ontinyent, la oferta hotelera es escasa. El esqueleto del antiguo hotel Pou Clar todavía está presente en la calle Major.
En Xàtiva, permanecen cerrados los bienes municipales del hotel Murta, el albergue del Cigroner y el de la Casa de la Llum. La última concesionaria del Murta abandonó sinprevio aviso la explotación en 2018 arrastrando deudas y, desde entonces, el edificio ha ido deteriorándose considerablemente después de dos licitaciones fallidas que quedaron desiertas por la falta de empresas solventes interesadas. El ayuntamiento está preparando un nuevo concurso.
Para tratar de hacer la gestión más atractiva y atraer inversores, el plazo del arrendamiento va a ampliarse de 10 a 20 años. Este cambio obedece a la necesidad de amortizar el importante desembolso que requiere el inmueble para ponerse a punto a través de una reforma que deberá asumir la adjudicataria. La regidora de Turismo, RaquelCaballero, subraya que la reapertura del hotel «es una necesidad» ante la demanda de camas existente y el repunte del turismo de eventos y conferencias.
El hotel de la Casa del Cigroner, ubicado en pleno centro histórico de Xàtiva con una capacidad de 120 personas, también cerró sus puertas hace unos meses y el consistorio trabaja igualmente en los pliegos del nuevo alquiler. Aunque la redacción «está muy avanzada», la edil de Juventud,Lena Baraza, indica que el proceso podría retrasarse por cuestiones organizativas, dado que el edificio del ayuntamiento va a someterse a una remodelación que obligará a redistribuir al personal. La regidora indica que el servicio del Cigroner funcionaba bien hasta el final del anterior contrato y atraía a «muchos grupos» de visitantes.
Falta de luz en la Casa de la Llum
Más complicada está la puesta en marcha del albergue municipal ubicado en la Casa de la Llum, en el paraje natural de la Cova Negra de Xàtiva, que lleva muchos años cerrado. El principal problema es la falta de luz del edificio, puesto que el motor de gasolina que suministraba la electricidad se averió por el nivel freático existente en la zona, que causaba inundaciones.

El albergue de la Casa de la Llum, en Xàtiva. / Perales Iborra
Las placas solares no son una opción por la alta demanda energética que tiene el servicio, por lo que el consistorio está negociando la instalación de 5 postes de luz. El proyecto está redactado y cuenta con el visto bueno de Iberdrola, pero el trazado atraviesa una propiedad privada en el vecino término del Genovés, cuyo dueño reclama un precio por la venta que se considera excesivo. El ayuntamiento sigue buscando un acuerdo. La reapertura del bien permitiría revitalizar la Cova Negra, un objetivo prioritario para el área de Medio Ambiente, que sí tiene previsto reabrir en breve el Aula Natura presente en el mismo complejo. En Carrícola, el ayuntamiento también busca un nuevo arrendatario para el hotel municipal, cuyo contrato acaba en breve.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- Fallece atropellado cuando caminaba de madrugada por la carretera de Guadassuar a Algemesí
- Bajada de temperaturas en Valencia tras la ola de calor