Aielo, Albaida y Ontinyent reciben más de 1,3 millones de euros para mejorar caminos rurales
Las tres localidades de la Vall d'Albaida han sido incluidas en la línea de ayudas directas de la Diputació de València para adecuar viales municipales

Vial de la localidad de Casas Bajas que será reparado con la ayuda de la Diputació. / Diputació de València
Aielo de Malferit, Albaida y Ontinyent mejorarán caminos rurales y viales municipales con más de 1,3 millones de euros de la Diputació de València. Las tres localidades de la Vall d'Albaida han sido incluidas en la línea de ayudas directas para estas obras que la corporación provincial ha destinado a siete municipios de la provincia, con un importe global de 2.395.241,83 euros.

Camino rural de uno de los municipis de la provincia que serán acondicionados. / Diputació de València
Albaida actuará en la antigua carretera nacional N-330, en el tramo que une la localidad con El Palomar, donde mejorará la seguridad vial en una actuación que incluye la construcción de un itinerario ciclo-peatonal. Albaida recibirá una ayuda de 645.000 euros para ejecutar estos trabajos. Ontinyent contará con 500.00 euros para mejorar el Camí de l'Ombria. Por su parte, Aielo de Malferit acometerá una actuación de mejora en la accesibilidad del acceso norte al municipio con una ayuda de 200.000 euros de la Diputació de València.
Las otras localidades beneficiadas con estas ayudas han sido l'Eliana, con una subvención de 525.000 euros para el recondicionamiento del puente y las pasarelas sobre el barranco Mandor; Domeño, que contará con 225.000 euros para acondicionar y repavimentar el camino de acceso a la ermita del antiguo núcleo; y Casas Bajas, que dispondrá de 176.000 euros para una intervención de emergencia de reparación de una calle. Las ayudas aprobadas en la Junta de Gobierno se completan con los 110.000 euros que permitirán al ayuntamiento de Siete Aguas mejorar la seguridad vial mediante la instalación de alumbrado público a lo largo del itinerario ciclista que conecta el pueblo con la estación de Renfe, una vía recientemente construida por la propia Diputació de València, con una inversión de 750.000 euros.
La diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, destaca que “estas ayudas permiten a los ayuntamientos actuar con agilidad sobre caminos y accesos que tienen una gran importancia para la vida cotidiana de sus vecinos, ya sea porque conectan con zonas industriales, espacios patrimoniales, centros deportivos o vías de comunicación clave”. Mazzolari explica que “son proyectos que venían de tiempo atrás y esta fórmula permitía acometer las actuaciones de manera casi inmediata, ya que los ayuntamientos se habían encargado de la redacción de los respectivos proyectos”, pero aclara que “en la actualidad la Diputació está ejecutando un plan para la mejora de los denominados como Caminos de Interés Territorial, porque la intención de este equipo de gobierno es que sea la propia institución la que asuma con sus presupuestos ordinarios este tipo de intervenciones, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el programa”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Virulento incendio en un comercio de la Avenida del Puerto
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves