El miércoles se inaugura

Los Sorolla ya esperan a los valencianos

Una de las obras que forman parte de la exposición "Sorolla. Visión de España", que reúne los catorce cuadros que el pintor valenciano pintó en 1919 para la Hispanic Society de Nueva York.

Una de las obras que forman parte de la exposición "Sorolla. Visión de España", que reúne los catorce cuadros que el pintor valenciano pintó en 1919 para la Hispanic Society de Nueva York. / EFE/Juan Carlos Cárdenas

EFE

La colección "Visiones de España", procedentes de la Hispanic Society de Nueva York, fue pintada por Joaquín Sorolla entre 1912 y 1919, y su exposición será inaugurada el próximo miércoles por los Príncipes de Asturias.

El visitante tendrá la oportunidad de contemplar los catorce enormes murales, de tres metros y medio de alto y sesenta metros de ancho en total, que retratan la visión del pintor sobre diversas regiones de España, y que se exhibirán hasta el 31 de marzo de 2008 en dos plantas del recién remozado y restaurado Centro Cultural Bancaja de Valencia.

En una rueda de prensa multitudinaria, el presidente de Bancaja, José Luis Olivas, acompañado por el director de la Hispanic Society of America, Mitchell Codingg, ha presentado hoy la exposición "Sorolla. Visión de España", con la que se abre el programa de actividades del Centro Cultural Bancaja, cuyas obras han tenido un coste superior a doce millones de euros.

José Luis Olivas ha remarcado el apoyo recibido por la Hispanic Society de Nueva York, que ha permitido que en los próximos dos años la muestra de Sorolla se exhiba en Valencia, Sevilla, Málaga, Barcelona, Bilbao y Madrid, y finalmente regrese otra vez a Valencia.

Olivas ha avanzado que a la muestra de Sorolla le seguirá una exposición sobre la obra gráfica de Picasso, y ha explicado que la programación habitual del Centro Cultural incluirá exposiciones vanguardistas y heterodoxas y también se dedicará una especial atención a los artistas emergentes.

En relación a la exposición de Sorolla, "Visiones de España", José Luis Olivas ha asegurado que "tiene un carácter de restitución histórica del nombre de este gran pintor valenciano" que, según ha afirmado, "siempre expresó su deseo de que fueran exhibidos en Valencia, cosa que no se produjo por diversos avatares".

Ha recordado que los murales fueron realizados en un "feliz momento de madurez y plenitud intelectual" de Sorolla, antes de que se produjera su enfermedad, una hemiplejia, que acabó con su vida.

Por su parte, el director de la Hispanic Society de Nueva York, Mitchell Codingg, ha considerado un placer traer desde Nueva York las obras de Sorolla "porque significa un reencuentro de los valencianos con su pintor".

A su juicio, esta vuelta de Sorolla es "una experiencia muy especial" que permitirá a los visitantes conocer una obra "como si estuviera recién pintada, como nunca se había visto".

Además de los grandes murales de Sorolla, distribuidos en dos plantas, los visitantes de la exposición pueden contemplar también los numerosos estudios que el pintor valenciano realizó para llevar a cabo el encargo de Archer Milton Huntington.

Igualmente, en otra sala se ofrece una muestra fotográfica que recoge todo el proceso de restauración de las obras, e información sobre la Hispanic Society y cómo estaban ubicados los catorce paneles en su biblioteca.

Con ocasión de la muestra, se desarrollará un taller didáctico dirigido a los niños, así como a los estudiantes de bachiller, escuelas de formación de adultos y universidades.

Por otra parte, se ponen a disposición de los visitantes de la exposición guías, servicios multimedia y móviles gratuitos para facilitar el acceso a la información de la muestra.

A través de 100 ordenadores de bolsillo que funcionarán como guías móviles, los visitantes pueden acceder a contenidos variados que van desde los comentarios técnicos e históricos de los comisarios de la exposición, Felipe Garín y Facundo Tomás, las notas biográficas de la biznieta del autor, Blanca Pons-Sorolla, hasta las explicaciones sobre el proceso de restauración de la obra.

Tracking Pixel Contents