"El arte actual es consecuencia de la sociedad y vive de la ocurrencia"
Feito reaparece en Valencia tras doce años de silencio El cofundador de El Paso cree que hoy sólo se pinta por dinero y cuestiona a "esos artistas a los que se les caen los techos", en alusión a Barceló
J.R.s. valencia
"El arte es un misterio. No tiene explicación. Existe o no. Por eso nunca explico lo que hago. La pintura ha de salir de la tripa y pasar por la cabeza hasta que te duela y en cuanto interviene un agente externo, es que algo está fallando. Cuando piensas ya estás fabricando un producto. Y eso no es arte". Luis Feito continúa fiel a sus convicciones. Siempre lo ha sido. Fiel a la espontaneidad, la tensión, al arte directo, visceral y apasionado. Hasta cuando habla de él.
Y pese a sus 83 años, el maestro del arte contemporáneo, uno de las escasos grandes nombres de su generación que quedan en activo, aún vive la pasión del creador adolescente. Lo admite a sabiendas de que su obra cuelga de los principales museos del mundo, que su generación marcó un antes y un después y que la creación no responde, simplemente, a un estado de ánimo. "Voy siempre que puedo al estudio y allí se me pasan los dolores", comenta sentado frente a un gran lienzo en rojos y granates, colores que en la última etapa le han acompañado en solitario. "Un color "te agarra y no te suelta", justifica.
Fundador junto a Millares, Saura, Canogar o Rivera de El Paso, el grupo que a finales de los cincuenta rompía con la atonía del arte español y ofrecía una nueva lectura del mismo, tanto política como creativa, Feito recuerda como su vida cambió en París.
"Todos queríamos ir allí. Me fui solo. Sin nada. Pero sólo pudieron quedarse unos pocos, los que luchábamos y aquellos que tenían dinero. Viví sin ayudas. Aquí no había información. Hoy aún quedan artistas jóvenes a los que les interesa la pintura, que sufren, pero la mayoría busca el éxito rápido, hacerse rico y famoso... de esos a los que se le caen los techos-añade, respondiendo con un "por ejemplo", cuando le sugieres si se refiere a Barceló y a su cúpula del Palacio de Naciones Unidas de Ginebra-. Nosotros buscábamos otra cosa, hoy el panorama prepara a la gente joven para hacer un producto que se venda bien", denuncia.
Feito no exponía en Valencia desde 2000. Ahora cuelga desde ayer en la Galería Punto su última serie realizada entre 2008 y 2012 , una exposición que ha titulado Trazar la energía. Es la misma pintura expresiva que le ha acompañado durante sus años en París, Estados Unidos, Canada o España. Pero a él no le gusta hablar de expresionismo abstracto sino del peso que siempre ha tenido en su obra la cultura oriental "por su fuerza", anota vestido con camisa de cuadros roja y bufanda del mismo color, como sus cuadros.
"Antes te influían las corrientes, pero un pintor se va desprendiendo durante su carrera de lo superfluo, va tirando lo que no sirve. A mí también me gusta salir en los periódicos pero eso me ha costado sesenta años. Esa no es la razón de vida de un pintor sino superar la dificultad, que también es buena. Yo lo he pasado muy mal pero estoy contento de haber sabido superar las dificultades. El camino difícil es lo que lleva a hacer cosas grandes, y el taller, el desafío... La razón del artista es encontrar la vida en la pintura", anota recordando a su generación.
Desde finales de los cincuenta dejó de titular cuadros para numerarlos. Y así, en la exposición, que reúne tanto obra de grande como pequeño formato, se descubre que anda por las 2.600 piezas. Muchas. Y cuando le preguntas con cuál se quedaría señala sin dudar una. Sólo tiene una explicación. "Ha salido de forma natural. Son esos los cuadros que me interesan, los que a veces no entiendes cómo han salido".
Admite continuar pintando en horizontal, sobre una mesa, sin ver la obra en toda su extensión. "Hay que crear siempre fuera de las ocurrencias, como es el arte de hoy, que no me interesa nada" y es "consecuencia de la propia sociedad del momento", que es "la que empuja y es poco rigurosa. La gente hoy no aprende a ser pintor", subraya para añadir que el arte hay que seguir entendiéndolo como "un oficio".
Feito admite que es ahora cuando pinta "mejor que nunca", gracias a la propia experiencia, y manifiesta que sólo le interesa continuar haciéndolo con libertad, "gozar de los años que me quedan", eso sí, siempre buscando el "placer en el manejo del color" y sobre todo "dejándote ir".
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- España prohíbe desde este lunes la cría de gallinas al aire libre por el riesgo de la gripe aviar