Susu

"Esta generación de niños recibe una gran tensión y he querido abrirles una ventana"

Susu, en una imagen de archivo durante un concierto en Valencia. García-Sala

Susu, en una imagen de archivo durante un concierto en Valencia. García-Sala

Susana Golf valencia

De tanto en tanto, en el panorama musical y editorial brotan rarezas como los libro-discos de Susu. Ahora, La Media Luna (tras La Media Luna y las estrellas, 201o, Alba editorial) se va de viaje. Cuatro cuentos y nueve canciones diferentes a todo lo demás para niños y para el niño que los adultos jamás deben dejar de llevar dentro, surgidas de las manos y el corazón de la cantautora. Ella lo define como "un puente entre el mundo infantil y el adulto, un vehículo para crecer juntos, fruto de una necesidad vital: cantar mis sensaciones como madre".

"La media luna se va de viaje" es una continuación de "La media luna y las estrellas", pero ha crecido, como los niños. A lo ancho, viajando a otros lugares como India y África, y a lo alto, con temas como el primer amor.

Sí, mis hijos han ido creciendo y los cuentos y las canciones de este segundo libro han crecido al mismo tiempo. También hay un viaje a la India que me ha marcado. En este momento de crisis y de mensajes tan negativos, sobre todo a los niños, me parece importante abrirles una puerta. Que vean que hay otras realidades, que no es el fin del mundo, que hay otros niños que lo están pasando muy mal. He querido aportar ese grano de esperanza, de ilusión, de que hay que seguir soñando aunque la realidad sea la que es.

Y no oculta realidades como los desahucios o la dictadura de la imagen, pero con un ritmo y un mensaje inusualmente luminosos.

Esta generación de niños está recibiendo una tensión muy grande, no solo de los padres, también de los medios de comunicación. Y yo he querido contar historias en positivo, con final feliz. La abuela Julia, efectivamente, es víctima de un desahucio pero yo lo cuento a mi manera, no traumática para los niños. Tengo una amiga que se ha enamorado y va todo el día cantando por la calle, luego escucho las noticias... Los músicos necesitamos expresar lo que sentimos en cada momento, en contraposición al entertainment que vende que hay que pasarlo bien sí o sí. Yo, que estoy en el camino de la música de autor, expreso lo que siento, el mundo visto desde mis ojos. Y ahora tocaba una dosis de positivismo.

Ustedes se desmarcaron hace tiempo de la industria discográfica. ¿Su "crack" les beneficia o les salpica en su caída?

Un crack tan extremo es malo para todos, para la música y para la cultura en general. Pero sí creo que nosotros, que creamos un sello propio, hemos tenido suerte de poder montar algo pequeño, artesanal. No dependemos de esa industria que se ha ido a pique. También teníamos la ventaja de que Shuarma ya tenía una carrera detrás, y seguidores fieles. Poco a poco, hemos hecho nuestro caminito. Internet, que ha sido un caos, nos ha proporcionado sin embargo un medio de llegar directamente a la gente. Pero es verdad que ha llegado el momento de replantearlo todo, quizá se ha pecado de avaricia, de codicia. No hay que buscar grandes cifras, sino tener más humildad y poner amor y ganas.

En la canción "Dos hermanos", inspirada en sus hijos, habla del aprendizaje del juego. ¿La educación no ha valorado suficientemente el papel de los juegos y la música en los niños?

El juego es la mejor manera de aprender desde muy pequeño y la escuela debe fomentar eso. Los pedagogos han dejado clara la importancia del juego, la pintura, el arte. El problema de algunas escuelas y algunos profesores quizá es que imparten música de una manera estricta cuando la música debe tratarse siempre desde la libertad, el ritmo, el movimiento. Y los actuales recortes presupuestarios quizá supongan un retroceso.

Tracking Pixel Contents