"Los límites se los tiene que poner uno, que no te los pongan los demás"
El físico valenciano Pablo Jarillo-Herrero, profesor asistente del MIT de Boston, ha sido reconocido por la Casa Blanca como uno de los científicos jóvenes más prometedores de EE UU - Dirige un grupo de investigación en grafeno que maneja un millón de dólares al año
Rafel Montaner valencia
?
El Premio Importante de Levante-EMV de septiembre es el doctor en Física Pablo Jarillo-Herrero (Valencia, 1976), profesor asistente del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston, a quien este verano Obama reconoció como uno de los jóvenes investigadores más prometedores de EE UU. Jarillo-Herrero fue uno de los 96 galardonados con el Pecase, siglas en inglés del Premio Presidencial para jovenes científicos e ingenieros que cada año entrega en mano el propio Obama en la Casa Blanca.
El físico valenciano dirige en el MIT un grupo de investigación básica sobre las asombrosas propiedades ópticas y electrónicas del grafeno, el material semimetálico de un átomo de espesor -un millón de veces más fino que un folio- que desde que fue descubierto hace ocho años está llamado a revolucionar el futuro. Tiene 20 investigadores a su cargo y maneja un presupuesto anual de un millón de dólares (770.000 euros) que obtiene de agencias federales del Gobierno de EE UU, fundaciones privadas y de la industria tecnológica.
Lleva casi cinco años de profesor asistente del MIT, para muchos el Olimpo de la Ciencia, y dentro de dos años tendrá que pasar una exigente evaluación para convertirse en profesor permanente. En este sentido, el premio de Obama, ha supuesto un espaldarazo a su carrera científica. "El Pecase -cuenta- ayuda en cuanto refleja una opinión de la comunidad científica estadounidense de que estoy haciendo un buen trabajo".
Jarillo-Herrero sueña con ser profesor permanente del MIT, "un lujo para cualquier investigador", apunta. El Departamento de Física de la universidad bostoniana cuenta actualmente con cuatro premios Nobel, con los que el investigador valenciano habla y se cruza cada día en el pasillo. Una situación que, confiesa, ni se imaginaba hace 15 años cuando estudiaba en la Universitat de València. De aquella época recuerda el diálogo que tuvo con un profesor, quien a su pregunta de cuál era el mejor sitio del mundo para investigar le respondió: "Deberías tener los pies más anclados en el suelo, pues esas cosas no suceden. La mayoría de investigadores están en sitios muy modestos".
"Nunca he sido muy conformista"
Aquel límite se tornó en acicate. "Nunca he sido muy conformista con eso de poner techos a mis ambiciones", dice. "Aunque te digan que es imposible -continúa- si uno trabaja duro, hay posibilidades". "Los jóvenes no deben tener miedo a la hora de perseguir sus sueños, hay que arriesgarse y conocerse a uno mismo", recomienda. "Si uno tiene ganas puede llegar muy lejos trabajando duro, siendo arriesgado, y no poniéndose límites. Los límites se los tiene que poner uno mismo y no permitir que te los pongan los demás".
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación