"Tres generaciones de desempleados"

El autor de "Tierra y libertad", Ken Loach, acude a la comedia para denunciar la crisis social y económica en el Reino Unido

levante-emv valencia

?

Sensibilizado por las cifras de desempleo en su país, el director británico Ken Loach (Warwickshire, 1936) realiza La parte de los ángeles, un film en el que aborda el impacto de la crisis en las nuevas generaciones. "Quería hablar de esta generación de jóvenes, muchos de los cuales no tienen perspectiva alguna de futuro. ¿Qué efecto puede tener eso sobre los jóvenes y la imagen que tienen de sí mismos?", comenta el director conocido por su cinematografía comprometida con la realidad social. "En esta ocasión, he elegido hacer una comedia por espíritu de contradicción, porque siempre tengo ganas de intentar nuevas vías. El proceso es el mismo: hacer que el espectador comparta las experiencias de mis personajes y, si las situaciones son divertidas, se diviertan sin más. El objetivo es que las relaciones entre los personajes sean creíbles y que evolucionen en un contexto realista. Y si en la realidad nos harían reír, harían sonreír al espectardor. Y si nos harían llorar o enfadarnos, también hará que el espectador llore o se enfade."

La parte de los ángeles relata la vida del joven en paro Robbie, que tiene que cumplir, por orden judicial, con unos servicios a su comunidad, en Glasgow. En su equipo, conocerá a tres nuevos compañeros de infortunio: Rhino, Albert y Mo. Para todos ellos el trabajo es poco más que un sueño lejano. Harry, el educador que se les ha asignado, se convierte en su nuevo mentor para iniciarles en los secretos de la preparación del whisky. Robbie descubre que tiene un verdadero talento como catador y muy pronto se siente capaz de identificar las barricas de los destilados más singulares, los más caros.

Realismo mágico

El guión ha sido escrito por Paul Laverty. "Queríamos ser realistas, pero añadiendo una pequeña dosis de magia. Es la historia de un talento desperdiciado, pero también el relato de una nueva oportunidad de vida", explica Laverty, guionista habitual de Loach con seis colaboraciones anteriores. "En esta película, abordamos dos situaciones muy especiales: en primer lugar, tener nuestro primer hijo es una experiencia tan asombrosa que cambia nuestra vida para siempre. Automáticamente, nos proyecta hacia el futuro y nos plantea cuestiones prácticas y existenciales. En segundo lugar, hoy vivimos en un mundo en el que la mayor parte de los jóvenes no tendrán nunca un trabajo propiamente dicho.", señala Laverty. Así que el personaje de Robbie tiene que hacer frente simultáneamente a esas dos situaciones, lo que plantea una fuerte tensión dramática. Robbie ha pasado una infancia caótica y parece destinado a que su hijo viva como su padre y como su abuelo. Ya no son inusuales en nuestras ciudades que haya una tercera generación de desempleados.

Tracking Pixel Contents