Electroacústica llena de vida
XIX Punto de Encuentro AMEE
????
Presentación del CD AMEE 25 aniversario de la AMEE y KonArt Group.
Obras de Oriol Graus, Carlos D. Perales, Raúl Tudón, Vicent Gómez, Sergio Fidemraizer, Joan Bagés, Andrés Lewin-Richter, José María Pastor, Pedro Vicente Caseller, Eduardo Polonio, Rafael Liñán, Julián Ávila, Diana Pérez Custodio, Equipo Elevador, Miquel Àngel Múrcia, Víctor Vallés, Josep Lluís Galiana, Gregorio Jiménez, José López Montes, Enrique Mateu, Adolfo Núñez, Ángel Arranz, David Alarcón, Javier Campaña, Reyes Oteo, José Andrés Prieto, Alejandra Hernández, Miguel Molina y Pedro Guajardo.
Organiza: Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE).
La coincidencia del XIX Festival Internacional de Música Electroacústica de España Punto de Encuentro con la celebración del 25 aniversario de la fundación de la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE) ha proporcionado, entre otros logros, la edición de un CD que contiene 28 miniaturas electroacústicas creadas exprofeso por 28 compositores miembros de la AMEE para conmemorar tan importante efeméride.
Tarde de estrenos
El segundo concierto de la tarde del pasado jueves corrió a cargo de un excelente dúo de percusionistas. El Club Diario Levante acogió la actuación de KonArt Group, formado por el valenciano Iván Herranz y el gallego Roberto Oliveira, y el estreno de tres nuevas composiciones, que vino a confirmar que la electroacústica mixta es un género lleno de vida y muy vigente. Es un excelente vehículo, y de inagotables posibilidades, para la expresión sonora.
Intangible 2, del catalán Oriol Graus, abrió el programa con una escucha contemplativa de irisadas texturas metálicas en bella simbiosis con las sutilezas percusivas. En contraste absoluto, Sergio Fidemraizer, provoca un tour de force muy energético y sugerente entre la electrónica y dos sets de multipercusión en Drums Attack. El tercer estreno vino de la mano del valenciano Vicent Gómez. Su E-Udú coloca en el centro de operaciones sonoras a un udú amplificado y procesado en tiempo real por el propio compositor. Aunque prevalece el factor étnico, el juego tímbrico y rítmico establecido convierte la obra es una suerte de diálogo multilingüístico.
Rhythmic Structure, de Raúl Tudón, incorpora el vídeo en una pieza en la que la improvisación libre y la imprevisibilidad electrónica ofrecen gran libertad al oyente. Finalmente, Carlos D. Perales mostró su rigor y su buenhacer compositivo en Jeu, para dos marimbas y electrónica. Aunque Perales recomienda en sus notas al programa "fijarse en los pequeños detalles", su partitura es muy exigente en su planteamiento formal, exhaustiva en la sincronía contrapuntística y meticulosa en el engarce estructural. Más allá de una honesta lectura, KonArt consiguió una magnífica compenetración expresiva.
El Punto de Encuentro continúa hoy en la SGAE (Blanqueries 6), a partir de las 10, con el grueso de ponencias. Por la tarde, y de nuevo en el Club, los conciertos de la Compañía de danza Li Luo, Eduardo Polonio, Eklecktika y sesión acusmática.
- La dana saca a la luz las gradas del antiguo campo de fútbol del Paiporta
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Los policías dispararon cuando el hombre armado con cuchillos estaba ya a solo tres metros de ellos
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Muere un vecino de Sot de Chera tras caer en un terraplén
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València