"La ópera barroca puede ser moderna"
Philip Pickett dirige en el Palau de la Música al New London Consort en una adaptación semiescenificada de "The Fairy Queen", la obra de Henry Purcell
j.r.s. Valencia
¿Puede una ópera barroca ser extremadamente moderna? Moderna no en el sentido de la interpretación musical sino de la ejecución escénica, sobre las tablas de un auditorio desnudo, sabiendo del rigor de los ortodoxos y el miedo de los programadores a su excesiva inclusión en las temporadas. Por supuesto. Se le puede preguntar a Philip Pickett, una de las batutas más reconocidas del periodo, con decenas de discos y proyectos a sus espaldas y conocido defensor de las interpretaciones historicistas, que hoy presenta en el Palau de la Música una versión semiescenificada de La Reina de las Hadas de Henry Purcell, la obra adaptada del clásico de Shakespeare El sueño de una noche de verano.
Moteros, gays, curas, seductoras, solterones, tipos duros o artistas circenses, que se cambian en escena detrás de un biombo, componen el universo de esta versión semiescenificada que sólo se interpretará en el auditorio valenciano y que promete por su vistosidad, originalidad e interpretación orquestal del reconocido New London Consort. Es como dice Pickett, moderna hasta porque el público se puede identificar con los propios personajes/cantantes que se mueven por escena con maletas en busca de su destino.
"Claro que la ópera barroca puede ser moderna sin dejar de respetar la partitura. Y nosotros somos muy respetuosos pero nos reservamos la libertad de darle nuestra expresividad. La música barroca no es para nada aburrida, ni blanda sino brillante", dice Pickett después de justificar una adaptación imposible en sí de llevar a escena en una versión purista. Sobre todo por la inconexión de las diferentes mascaradas. Pero también por la dificultad para ordenarlas coherentemente o encontrar un hilo argumental a estos personajes que buscan la Arcadia feliz entre gestos simbolistas y metafóricos rodeados de una partitura de gran brillantez. "Nosotros buscamos un camino para narrar la historia sin necesidad de la parte teatral que en su momento le acompañaba y dotándola de una línea argumental que pone orden al pastiche", resume el director inglés recordando cómo era la ópera teatral británica de la época en la que Purcell se erigía como el más grande de los genios anglosajones y nada tenía que decirse con la música francesa.
Pickett se ha atrevido, junto al director de escena, Mauricio García Lozano, nueve cantantes líricos y cinco artistas circenses, pero desde el máximo respeto a Purcell que la escribió apenas unos años antes de su muerte. "Todo Purcell es grande en todos los sentidos", añade el director británico. "No escribió nada malo mientras otros barrocos sí lo hicieron. El problema es que hay que saber cómo interpretarlo. Y hay algunos cantantes que gritan en lugar de susurra sus notas. A Purcell hay que interpretarlo bajando el registro, con pasión y sensibilidad, como a Monteverdi o a Bach", anota.
El director admite que la música barroca continúa siendo una gran desconocida, tanto aquí como fuera de España. Más bien poco estudiada, matiza, pero le sorprende la fidelidad de las audiencias españolas, algo que no sucede en Inglaterra donde "a quien le gusta Puccini, sólo escucha Puccini".
Aunque eso sí, reconoce que todavía falta muchos por estudiar, por descubrir, por recuperar. Sobre todo en España, donde le sorprende un público abierto de mentalidad y unos musicólogos más interesados en las partituras sudamericanas del mismo periodo.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar