La Institució Alfons el Magnànim premia al editor de su director

Torres Vitolas, ganador en narrativa en 2012, publica en la editorial que regenta la novela de Bellveser

alfons garcia valencia

Ricardo Bellveser, director de la Institució Alfons el Magnànim (IAM) de la Diputación de Valencia, publicó el pasado mes de octubre su última novela, Lo siento, pero el paraíso no existe. Lo hizo en la editorial Casa de Cartón, creada en enero de 2011 en Arganda del Rey (Madrid) y de la que es administrador único José Luis Torres Vitolas (Lima, Perú, 1971). Precisamente, este escritor y editor fue designado el pasado 17 de octubre ganador del premio de narrativa en castellano que convoca la Institució Alfons el Magnànim y que está dotado con 30.000 euros.

¿Cómo se puede explicar esta coincidencia? "No la puedo explicar; es así simplemente", respondió ayer Bellveser a Levante-EMV. El alto cargo de la corporación provincial defendió la limpieza de los galardones y se desvinculó de la selección de los vencedores: "Yo no estoy en el jurado ni tampoco en el prejurado". Este último órgano es el que eligió las diez obras finalistas entre las 160 presentadas en la modalidad de narrativa.

Que el ganador del premio sea el editor de la última novela del director de la entidad que convoca los galardones no es la única coincidencia en este caso. Además, dos de los cinco miembros del jurado también forman parte del catálogo de la firma de este editor.

El escritor y columnista de Las Provincias César Gavela publica en Casa de Cartón la colección de microrrelatos El camino y otros pasos. Asimismo, el autor gallego Carlos Andrade ha sacado a la luz en la citada joven editorial la novela Do not cross the line.

El editor le buscó, afirma

Ambos formaron parte del jurado de narrativa que el pasado mes de octubre premió a Torres Vitolas. Junto a ellos formaban parte el presidente de los Premios de la Crítica Valenciana, José Vicente Peiró; el de los premios andaluces de la crítica, Francisco Morales Lomas (presidía el grupo), y el director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo.

Bellveser explicó ayer que fue el responsable de Casa de Cartón el que contactó con él para interesarse por la publicación de Lo siento, pero el paraíso no existe. "Ha sido lector de editoriales y ya había leído el original porque mi agencia la había movido por varios sitios", apuntó.

El director de la IAM y miembro del Consell Valencià de Cultura (CVC) insistió, no obstante, en desvincular el premio al autor y editor de origen peruano de la publicación de su novela, ya que "yo, del jurado no tengo nada que ver".

El periodista y escritor detalló el proceso de selección de los galardones literarios de la diputación para sostener su "limpieza". Los profesores que forman el prejurado, dijo, se repartieron las 160 novelas presentadas y cada uno eligió unas cuantas hasta tener las diez finalistas. Estas son las que pasaron a ser valoradas por el jurado, el cual "se escoge por la representatividad de sus miembros", aseveró.

La diputada de Cultura de la corporación provincial, María Jesús Puchalt, anunció el pasado 17 de octubre, tras la reunión del jurado, que Torres Vitolas era el vencedor en narrativa en castellano por Albatros. De esta novela destacó su "ejercicio de reconstrucción histórica de Perú desde la narrativa oral como punto de partida en un ágil proceso que intenta mostrar la situación de violencia en Perú durante los últimos años de Fujimori".

Tracking Pixel Contents