Nuria Espert
"La subida del IVA ha sido un desprecio absoluto a la cultura"
texto de CRISTina marTÍNEZ FFoto de ferran montenegro
¿Cómo ve al teatro en este momento?
El teatro, y también el cine, han recibido un hachazo en mitad de la cabeza como si la intención fuera su destrucción. Nos han comparado a los artículos de lujo o al entretenimiento, y no se cómo no han incluido el fútbol, que es entretenimiento puro y duro. Pero no, les ha parecido que podían volcarse sobre los más débiles, que son el cine y el teatro, que son culturalmente de una importancia extraordinaria para el desarrollo del país.
La subida del IVA ha sido la puntilla.
Ha sido un desprecio total y el mismo tono en el que se ha defendido ese impuesto salvaje era un tono lleno de desprecio absoluto. No es alguien que lamente o llore al cerrar un quirófano sino alguien que piensa que eso no tiene ninguna importancia y repercusión sobre la sociedad.
A lo largo de su carrera, ha pasado por muchas etapas críticas en este país, pero ¿ alguna vez había afrontado un aplastamiento tan grave a la cultura?
Sin duda, durante la posguerra y en el franquismo estaba todo infinitamente peor. Lo que no se comprende es que con la gesta estupenda que empezamos en el 75, una etapa llena de luz, con momentos para arriba o para abajo, pero un avance que parecía imparable, esto iba a llegar. Me parecía que España tenía un sitio. Y de pronto sobreviene este tsunami económico que se convierte en ético y moral. En EE UU comenzó mucho antes y la gran literatura norteamericana desde finalísimos del siglo pasado ya nos hablaba de eso. Bruselas nos advirtió de nuestra burbuja desde mediados de los 90 y aquí todos nos comportábamos como si eso no fuera a detenerse nunca. Los bancos te preguntaban por qué pedías una hipoteca tan baja...
El Senado gasta medio millón de euros en renovar su web, se cambia la ley para seguir subvencionando a colegios que segregan, los políticos siguen volando en primera mientras la gente pierde sus casas...
Demasiado aborregados estamos. No nos han dejado un camino a la esperanza.
¿Ve futuro?
Yo veo futuros individuales, en el amor de unas personas con otras, en cómo las familias ayudan a los que lo pasan peor. Veo futuro en la fortaleza que hemos demostrado en otros momentos terribles que parecía que nunca iban a cambiar y cambiaron. Creo en nosotros, en las personas, ni en los de fuera ni en los políticos.
¿Y su futuro, lo ve dentro o fuera del escenario, dirigiendo?
Me veo en los escenarios hasta que diga ya no quiero más, que me cueste más aprenderme un papel o no tenga una oferta que me dé ganas de continuar. Mi carrera ha sido una maravilla, la he vivido a fondo y con una felicidad que no puedo explicar. Mis hijas están fenomenal y mi nieta también. De ahí tiene que salir una fuerza para ayudar a los que están en una difícil situación, eso es lo que debemos hacer los que estamos trabajando. En cuanto a dirigir, me gusta haberlo hecho, pero no tengo intención de volverlo a hacer.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa