Cine, derechos y justicia
José María Tomás
Entre el 16 y 25 de noviembre se está celebrando en Valencia el V Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, uno de los instrumentos que la Fundación por la Justicia quiere utilizar para reflexionar y hacer reflexionar sobre la vigencia de los derechos en un mundo descreído. El único premio que este Festival concede lo otorga el público. Junto a la proyección de 11 películas, está convocado el Concurso Internacional de Cortometrajes «un minuto-un derecho», cuyos premiados se conocerán en la Gala de clausura del próximo 25 noviembre.
La Fundación por la Justicia, sin vinculación a partido o confesión religiosa alguna, está constituida por utópicos aventureros de la ilusión por trabajar por la Justicia y los Derechos Humanos.
A lo largo de las distintas proyecciones nos van a contar historias de héroes de lo cotidiano en países como Haití, El Salvador, Mozambique, Etiopía, Senegal, España (nuestra querida España), Argentina, Bolivia, Europa del este y también la del oeste, donde no podemos descuidar los derechos de todos.
Queremos volver la mirada hacia la guerra, la trata de personas, la mutilación femenina, el albinismo, la violencia de género, la primavera árabe, la no violencia, la esclavitud sexual, las técnicas para el cambio pacífico, el sida€ todo aquello que está afectando al hombre y a la mujer en nuestro mundo global. Para ello, iremos contando con la presencia e intervenciones de directores de cine y profesionales tan cualificados como Abdelatif Hwidar, Carla Subirana, Lola Bañón, Javier Fesser, Asier Reino, Pepo Ruiz, José Luis Márquez, Rafa Benítez, Matías Alonso, Beatriz Beseler o Rosa Giralt.
Es justo agradecer el patrocinio de la Consellería de Justicia y Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y desde luego la colaboración de aquellas entidades que nos han facilitado sus espacios para poder ofrecer a toda la sociedad las proyecciones que presentamos: la Filmoteca Valenciana, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, Fnac San Agustín, el Centro Penitenciario de Picassent, el Club Diario Levante, el Col-legi Major Rector Peset, la Facultat de Dret, el Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciencies de la Comunicació de la Universitat de València. Pero también al grupo de colaboradores voluntarios que se han implicado para que el Festival de nuevo sea un éxito.
Queremos mantener vivos tres mensajes imprescindibles: el primero, que no estamos dispuestos a que ningún derecho humano sea pisoteado, desconocido, ametrallado€ y entre ellos sin duda que están la memoria, la dignidad y el derecho a la vivienda tan en cuestión en estos días; el segundo, que necesitamos de todos, pues la sociedad civil es generosa en recursos y en tiempos para ponerlos a disposición de los más vulnerables, legítimamente indignados; y el tercero, Kanimambo (título de la película con que inauguramos el Festival, en lengua Shangana «gracias») por estar alertas, por compartir la misión y los valores de nuestra Fundación empeñada en los derechos de los demás; y por no desanimarnos ante decisiones y situaciones que nos parecen inadmisibles. Se puede conseguir toda la información y la programación completa en www.fundacionporlajusticia.org
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar