Aparecen las fotos del homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández

La apertura en Jaén de las nueve cajas aún sin inventariar del legado del poeta sacan a la luz cartas de Vicente Aleixandre, el aval que el falangista Juan Belloch realizó en defensa del oriolano y los negativos de las imágenes familiares del escritor

Las cajas y la documentación del legado de Miguel Hernández en el Instituto de Estudios Giennenses.

Las cajas y la documentación del legado de Miguel Hernández en el Instituto de Estudios Giennenses.

cristina martínez alicante

?

Entre el 17 y el 27 de mayo de 1976, a los pocos meses de morir Franco, Orihuela se convirtió en un hervidero cultural o más bien en un centro neurálgico de reivindicación política. El eje de esta actividad intelectual fue la figura de Miguel Hernández, que recibió el llamado homenaje de los Pueblos de España. Conferencias, recitales, representaciones y arte, materializado en la ejecución de numerosos murales en las fachadas de las casas más humildes, fueron los vehículos utilizados para recuperar la figura del poeta oriolano.

El barrio de San Isidro fue el centro de reunión durante estos días, en los que se vivieron situaciones de protesta, de represión, pero también de unión social y reivindicación. Algunas de esas escenas quedaron recogidas en imágenes y buena parte de ellas han visto la luz ahora, tras proceder a la apertura de las nueve cajas del legado de Miguel Hernández que se encontraban aún sin inventariar y que después de casi treinta años se abrieron la semana pasada en la nueva sede de esta documentación, el Instituto de Estudios Giennenses.

Francisco Escudero, responsable del legado por expreso deseo de la familia, coordinó los trabajos de inventariado de las nueva documentación incluida en estas cajas, en las que destaca una treintena de fotografías del homenaje recibido en Orihuela. "En 1976 fueron a Orihuela artistas y escritores de toda España, se hicieron pinturas murales, y estas imágenes recogen lo que pasó entonces".

Y es que estas fotografías, del tamaño de una cuartilla, recogen escenas en las que se puede ver a los grises pidiendo el carné a los participantes; artistas pintando los murales, como Joan Castejón que aparece en una de las imágenes; una persona "que no identificamos" hablando por un megáfono a todo el barrio o una foto del escritor Enrique Cerdán Tato, "que fue el alma mater del homenaje". También hay una instantánea en la que aparece el hermano del poeta, Vicente Hernández, asistiendo a los actos.

En las nueve cajas se ha encontrado también un interesante conjunto de cartas dirigidas a Miguel Hernández, entre ellas varias del también poeta Vicente Aleixandre. También de la hermana mayor del oriolano, Elvira, así como de editores y de amigos dirigidas a Josefina, "como Miguel Abad", asegura Escudero.

Otra documentación importante que se encontraba en estas cajas es el aval firmado por el poeta Juan Belloch, falangista y dirigente de las JONS en Valencia, en defensa de Miguel Hernández cuando estaba preso en 1939. "Juan Belloch, con el que Miguel colaboró en la revista El Gallo Crisis, escribió un aval para defender la trayectoria y la personalidad del poeta para que fuera incorporado al expediente penitenciario", destaca el responsable del legado. Ese aval fue requerido por el Tribunal Militar de Prensa de Madrid, que es quien lo juzgaba por ser periodista y escritor, pero el documento nunca llegó a incorporarse al proceso. "De esta escrito se conocían copias pero no el original que es el que ahora hemos encontrado".

Francisco Escudero destaca asimismo que en esas nueve cajas se han encontrado "los negativos de las fotos que ya conocemos de Miguel y Josefina", una buena noticia ya que "ahora podremos hacer copias y mejorar las fotos que tenemos que están bastante deterioradas".

Otro de los descubrimientos ha sido un conjunto de cintas de revox, grabaciones antiguas "que aún no hemos escuchado y no sabemos qué es lo que contienen".

Una vez abiertas las nueve cajas que faltaban, ahora sí que se puede dar por concluido el inventario del legado completo del poeta que permanece en Jaén.

Tracking Pixel Contents