Un poemario sobre el duelo gana el 50 Ausiàs March

El escritor leridano Txema Martínez se adjudica el premio que otorga Gandia El jurado deja desierto por primera vez el J. Martorell de narrativa

El poeta Txema Martínez, ayer, tras conocer que era el ganador del Ausiàs March de Gandia.

El poeta Txema Martínez, ayer, tras conocer que era el ganador del Ausiàs March de Gandia. / ximo ferri

sergi garcía gandia

Un poemario que aborda un asunto tan íntimo como la muerte de un ser querido, escrito por el leridano Txema Martínez, ha merecido figurar en el palmarés del prestigioso premio de poesía Ausiàs March en la edición número 50 del galardón que ayer se concedió en Gandia. El jurado premia así los versos del catalán entre un total de 63 originales presentados al más longevo de los premios literarios Ciutat de Gandia. El otro, el Joanot Martorell de narrativa, ha quedado desierto este año por primera vez en sus 34 ediciones.

El título de la obra premiada en el Ausiàs March de poesía, Dol, no puede ser más explícito. Y es que el propio autor considera que "la muerte no tiene que ser un tema tabú". Martínez explicó que el libro nace a raíz del fallecimiento de su hermano hace cuatro años, como "una especie de respuesta a la perplejidad que te provoca la muerte de una persona muy querida y en un momento en que, entre comillas, no toca". En este sentido, sus 25 poemas son "conclusiones, respuestas a las preguntas que te haces en relación a la muerte". El autor confió además en que el libro "pueda serle útil a las personas que se encuentren en la misma situación o, simplemente, que quieran reflexionar alrededor del tema de la muerte".

Martínez también agradeció la concesión del premio y dijo que "con el nombre de Ausiàs March detrás mío, perseveraré y seguiré escribiendo poesía en un tiempo en el que parece cada vez más complicado".

El jurado integrado por Jordi Cornudella, Jaume Pont, Maria Josep Escrivà, Ana Maria Moix y Marc Granell eligió la obra Dol de entre un total de 7 poemarios inicialmente seleccionados. Uno de los miembros del jurado, Marc Granell, destacó ayer que la obra premiada es "impecable desde el punto de vista del oficio poético". Pero además, añadió, "es uno de esos libros de poesía raros, extraños, que realmente golpean".

En cuanto al premio Joanot Martorell de narrativa, Ignasi Mora, uno de los miembros del jurado que completaban Pilar Beltran, Miquel de Palol, Adolf Beltran y Josep Maria Castellet, fue el encargado de comunicar que, por primera vez, el galardón quedaba desierto.

Mora consideró que "la psicología de crisis" influyó en que el jurado optara finalmente por declarar desierto el premio, y quiso dejar claro que las obras presentadas "no eran de inferior calidad este año". Simplemente, añadió, "la literatura es muy subjetiva" y el jurado no pudo ponerse de acuerdo a la hora de destacar una obra de las cinco que habían superado la primera criba del total de 30 presentadas.

En cualquier caso, lo que también convenció al jurado para declarar desierto el premio de narrativa fue el compromiso de que su dotación económica "se reinvertirá en literatura", según Mora. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gandia, Vicent Gregori, confirmó que los fondos se destinarán a otras acciones del Institut Municipal d'Arxius i Biblioteques, organizador de los premios.

El libro ganador del Ausiàs March ha sido editado, como marcan las bases, por Edicions 62.

Tracking Pixel Contents