Vargas Llosa: "El periodismo también es un arte"
Rafael Prats
El pasado martes, al día siguiente de publicada mi columna „Novela y reportaje, hijos de la misma madre, según Gabriel García Márquez„, leo en Hoyesarte.com, primer diario de arte en lengua española, la conversación que Javier López Iglesias mantiene con Mario Vargas Llosa en donde también se trata de periodismo y literatura. Empieza con una confesión: «Muchos de mis libros no hubiera podido escribirlos sin el periodismo.» Y la entrevista lleva por titulo una opinión rotunda del arequipeño: «El periodismo también es un arte.»
Esta relación del arte con el periodismo me da pie para anunciar que quedan pocos días para visitar, en el Club Diario Levante, la exposición con que el colectivo Arteenred ha emparentado ambas manifestaciones
Del Premio Nobel de 1982 al de 2010: «El periodismo no estaba muy distanciado de la literatura y eso no ocurría solamente en el Perú y en América Latina, sino también en España. Creo que España es uno de los países en los que la literatura ha estado más cerca del periodismo».
Así se manifiesta el autor de La ciudad y los perros, quien también hace referencia a aquellos filósofos que cité hace unas semanas, Ortega y Unamuno, y en su opinión, cuando estos señores (y Azorín, Pérez Ayala y un largo etcétera), escriben en los periódicos lo hacen como periodistas para el gran público. Buscaban ampliar la audiencia y para ello se valían de un lenguaje asequible.
El peruano-español, al recordar la frase del autor de La rebelión de las masas, «la claridad es la cortesía de los filósofos», asegura que «habría que añadir que la claridad es la obligación del periodista». «Insisto „termina„ en que muchos de los grandes ensayistas de aquella generación fueron escritores claros porque escribían para un público no especializado». Escribían para la inmensa minoría.
Bien mirado, esa tradición de la Generación del 98, que procuraba hacerse entender por un amplio auditorio, ha tenido su continuidad, pues ha llegado más de un seguidor hasta nuestros días. En cambio, el lenguaje de nuestros políticos se ha hecho cada vez más torpe, aburrido e ininteligible.
Mi experiencia personal con la crítica de arte, a la que llego por la vía del periodismo, no ha podido ser más gratificante. Tanto es así que, en más de un ocasión, muchos decían que se me entendía todo, a lo que siempre he respondido que, si alguna vez no se me entiende, será porque lo tengo confuso.
Hoy „festividad de San Básolo de Reims, confesor„ hace 200 años que las tropas de Napoleón, en su retirada de la invasión de Rusia, fueron masacradas mientras cruzaban el río Berezina, doy por finalizado de momento el tratamiento de tema tan fascinante como es el del periodismo y la literatura, una relación incestuosa, «hijos de la misma madre», según Gabo.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación