CulturArts elimina al Consell Valencià de Cultura del Consejo Rector del IVAM
El máximo órgano de gestión sólo tendrá representación política y el nuevo ente asesor será consultivo
J. R. S. valencia
Un nuevo gesto de la intromisión política en la gestión cultural es, sin duda, el decreto de creación del holding CulturArts, creado recientemente para hacer desaparecer los institutos y organismos culturales autónomos de la Generalitat y centralizar su control en un único mando político.
Pero otra vuelta de tuerca es la que el mismo decreto ha dado a otros organismos que al final se salvaron de la quema como fue el caso del IVAM. Sin embargo, su no adscripción a última hora al holding no va a suponer su independencia porque Cultura ha decidido modificar la composición de su Consejo Rector, el superior órgano de gobierno encargado de la supervisión de su funcionamiento, para convertirlo en un instrumento puramente político. Y además, de él ha decidido «tirar» al Consell Valencià de Cultura (CVC), el máximo órgano consultivo de la Generalitat, según el Estatut, al que relega a una presencia en un nuevo consejo asesor con meras funciones consultivas pero no así ejecutivas.
La decisión aparece diluida en el decreto de CulturArts, que establece que el Consejo Rector del IVAM sólo tendrá representantes de las consellerias de Cultura y Hacienda, el sector público empresarial y tres de sus miembros serán personas con responsabilidad en materia cultural de cualquier institución pública. Serán designados por la persona titular de la conselleria de Cultura. Este consejo será el que cocerá todo aquello que afecte al funcionamiento del IVAM: desde su presupuesto a su oferta expositiva o política de compras.
La medida es todo lo contrario que están aplicando los principales museos de España, donde al margen de abrir sus patronatos al sector privado y al mundo de la cultura, designan sus directores mediantes concursos de méritos abiertos. El último ejemplo, sin ir más lejos, ha sido la reciente constitución del patronato del Museo Reina Sofía, dependiente del Ministerio de Cultura.
El Consell de Cultura, a partir de ahora, queda relegado a formar parte de un consejo asesor formado por un máximo de once miembros, donde el control también es político. El CVC dispondrá de hasta un máximo de tres representantes.
El Consejo Asesor tendrá «funciones consultivas» sobre programación, compras, donaciones o cesiones siempre y cuando el Consejo Rector lo considere pertinente.
CulturArts, cuyo desarrollo se encuentro de momento en una situación de espera, se trata de un holding que ha generado controversia entre los organismo afectados ya que no sólo no convence a sus trabajadores, pendientes de EREs sino a sus propios responsables de gestión ya que se convierte en un órgano de poder cuyas funciones reales son una incógnita.
Wert aporta 0,02 euros por valenciano
¿Alguien se acuerda del café y la bolsa de pipas con los que la anterior consellera de Cultura, Trinidad Miró, compareció para denunciar que el Gobierno de Rodríguez Zapatero ponía por valenciano 1,2 y 0,5 euros en 2010 y 2011, respectivamente, para proyectos culturales? Parece que el Consell Valencià de Cultura (CVC) sí lo recuerda, porque ayer aprobó en Orihuela un documento sobre los recortes culturales del Gobierno central en el que se ha parado a realizar la misma cuenta y el resultado es llamativo: el Ejecutivo de Mariano Rajoy aportará en 2013 la cantidad de 0,02 euros por valenciano para proyectos culturales. El órgano de consulta, eso sí, no compara la cifra con ningún artículo, aunque tampoco tenía fácil el cálculo: 0,02 euros no dan ni para un caramelo.
El documento fue aprobado con solo un voto en contra (José María Lozano), según las fuentes consultadas, después de que se introdujera un párrafo final en las conclusiones en el que el CVC expresa su respaldo al Gobierno de Alberto Fabra en sus protestas por el reparto de los Presupuestos Generales del Estado.
El texto subraya que en 2012 la inversión en la C. Valenciana del Ministerio de José Ignacio Wert cayó un 17,8 % y que, de cara a 2013, la disminución es del 93,8 % (de 1.792.810 a 112.000 euros, repartidos entre la Catedral de Valencia y la muralla de Peñíscola).
Además, destaca que las transferencias a fundaciones y entidades públicas se reducen un 45,8 %. Destaca el olvido del Museo San Pío V, Dansa València, Sagunt a Escena o el Institut Valencià de la Música, y los recortes al Palau de les Arts y el IVAM. En definitiva, «más penuria en el desolador panorama de nuestra cultura» por esta reducción «asfixiante».
Por otra parte, el CVC oyó al alcalde de Orihuela pedir su apoyo para la apertura de la Casa Natal de Miguel Hernández, cerrada desde su apertura hace dos años, y las críticas «compartidas por la fuga del legado del poeta. Alfons garcia valencia.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación