Premio Cervantes
Caballero Bonald, Cervantes
El escritor jerezano, autor de 'Las horas muertas' o 'Agata ojo de gato', es un superviviente de la 'generación del 50'
EP
José Manuel Caballero Bonald ha sido galardonado este miércoles con el Premio Cervantes 2012, un reconocimiento a este "novelista poeta", "fabulador y creador de historias y maestro en el uso del idioma", ha asegurado hoy el presidente del jurado, Darío Villanueva.
Un poeta, novelista y memorialista cuya obra, ha destacado el fallo del jurado, ha contribuido "a enriquecer el legado literario hispánico".
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha dado este jueves a conocer el fallo junto a la escritora Ana María Matute, galardonada en 2010 con el Cervantes, que ha formado parte del jurado.
Veintiún candidatos concurrían a esta edición del considerado Nobel de las letras hispánicas, que se concedió por primera vez en 1976, y que ha sido otorgado a Caballero Bonald por mayoría tras cinco votaciones sucesivas.
El presidente del jurado ha explicado que el flamante Premio Cervantes pertenece a la generación de los años cincuenta, a esa generación de niños que no lucharon en la Guerra Civil pero la vivieron.
Villanueva ha recordado que la poesía fue la primera dedicación de Caballero Bonald, que ha mantenido viva hasta la actualidad, de tal forma que sigue siendo "un poeta que todavía no ha guardado la pluma y que sigue presente en nuestro repertorio poético".
Al mismo tiempo, fue una de las figuras de la novela de los años cincuenta y sesenta, dedicándose fundamentalmente a la situación social de España, género en el que fue evolucionando sin renunciar nunca a la poesía de la palabra que mantiene viva hasta la actualidad.
El presidente del jurado ha destacado asimismo la tradición memorialista del premiado, unas memorias literarias con una gran creatividad expresiva, ha dicho.
Todo ello le configura como una de las figuras más destacadas de la literatura española, ha señalado Villanueva, quien ha explicado también la valoración que ha hecho el jurado de la marcada proyección iberoamericana de Caballero Bonald.
Además de vivir en América Latina, ha mantenido un contacto intenso con la literatura escrita en castellano en ese continente y es una figura muy reconocida y apreciada por los "hispanohablantes e hispanolectores al otro lado del océano", ha señalado.
El jurado, presidido por Darío Villanueva, a propuesta de la Real Academia Española; ha estado integrado también por Arístides Martínez, por la Academia panameña de la Lengua; Rosa Navarro, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, y Magdalena Mijares, de la Unión de Universidades de América Latina.
Monserrat Iglesias, a propuesta del director del Instituto Cervantes, y Valentí Puig i Mas, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Fernando González Urbaneja, de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Ernesto Carmona, por la Fdereación latinoamericana de Perioristas; Patrizia Botta, de la Asociación Internacional de Hispanistas, han sido otros de los miembros del jurado.
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar