Las ganaderías emigran a Francia

Encastes como el de Concha y Sierra tienen que salir fuera de España ante la caída del número de espectáculos taurinos

Javi González «Viza»valencia

A la cabaña brava también le ha tocado lidiar con la crisis. Pero es a los hierros sin el apellido Domecq entre sus genes a los que les ha tocado bailar con la más fea. Los conocidos como «encastes duros» viven, por el contrario, un momento más dulce en Francia, dónde son más valorados por la afición y tienen más salida en las plazas, como es el caso de la ganadería de Concha y Sierra, que dentro de unos meses se marchará al país vecino.

Durante muchos años, los toros de este hierro onubense, de pura casta Vazqueña,han corrido por diversos municipios de la C. Valenciana. Hace unos días salió a la luz la noticia de su emigración tras conocerse que el empresario francés Jean Luc Couturier, quién ya adquirió en el mes de febrero la divisa de cura Valverde, ha comprado el hierro. En menos de un mes, las reses de Concha y Sierra pastarán en la camarga Francesa, muy cerca de Arles.

Puçol

Deniegan la autorización para celebrar un toro embolado

La Asociación Cultural Taurina (ACT) Bou de Sant Antoni, de Puçol, ha mostrado su descontento con el consistorio tras denegarle la autorización para un «bou embolat». El próximo sábado 19 de enero la asociación organizará un día taurino que contará con toros cerriles, vaquillas y toro embolado, todo en el mismo día, y que cuenta con la autorización del ayuntamiento.

Pero, por segundo año consecutivo, la asociación quiere celebrar un toro embolado la noche del viernes, aunque le ha sido denegado el permiso «sin ninguna explicación convincente», según asegura uno de los componentes de la formación, que se muestra dispuesta a correr con los gastos adicionales si los hubiera.

Peñíscola

Gran acogida del encierro infantil en las Festes d´Hivern

Peñíscola celebró sus Festes d´Hivern con dos encierros nocturnos las madrugadas del sábado y domingo. El último día por la tarde fue el turno de los más pequeños y se celebró un encierro infantil a cargo de «Bou per la Vila» en una cita con cientos de niños participantes.

Almenara

Despedida de la temporada

en la dehesa La Calderona

La Asociación Cultural Taurina Els Jóvenes de Almenara despidió el año taurino con un buen día campero en la Dehesa La Calderona, en Segorbe, que incluyó una divertida capea y una buena comida para reponer energía.

La Vall d´Uixó

El ganadero Montes Díaz cuenta su relación con el mundo del toro

«Lo mismo que tú sientes por la persona de la que estás enamorado es lo que siento yo por los toros». Así explica su afición el ganadero de Montealto, Agustín Montes Díaz, que el sábado ofreció una charla en la Vall d´Uixó gracias a la Asociación Cultural Tauromaquia. Montes compartió con los aficionados sus primeros contactos en el mundo del toro, afición que adquirió a temprana edad a través de su padre y que le llevó incluso a probar suerte como novillero.

Los éxitos alcanzados con un hierro de segunda le hicieron dar un salto a la alta competición tras adquirir reses de Luis Algarra y El Ventorrillo. Esta fusión da vida al encaste buscado por Montes, quién destacó la movilidad, la fijeza y las hechuras de los toros de Algarra.

Xilxes

Entrega de premios a los mejores toros de la C. Valenciana

La Asociación en Defensa de las Tradiciones de Bous al Carrer celebró en el hotel Simba de Xilxes la gala anual, en la que se hizo entrega de los premios a los mejores toros del año. El galardón al astado Mejor Presentado fue para el de Fuente Ymbro, exhibido en las fiestas de Sant Roc de La Vilavella, y el de Mejor Juego correspondió al de Santiago Domecq. También se reconoció a las peñas taurinas de Massamagrell, a la de El Corb d´Almassora y a la Penyes de Burriana.

Seis muertos y 484 heridos en los «bous al carrer»

El número de fallecidos en los festejos taurinos celebrados en la Comunitat Valenciana entre enero y septiembre de 2012 ha ascendido a seis, lo que supone tres muertos más que en el mismo período del año anterior. Estos datos se dieron a conocer ayer por el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, quien presidió la comisión de festejos taurinos tradicionales. El número de festejos se ha incrementado un 5,8 % en los primeros nueve meses de 2012, cuando también se registró un aumento del 32 % en el número de heridos, que han alcanzado los 484.

El 75 % de los 5.798 festejos que se han celebrado en la Comunitat Valenciana se han concentrado en los meses de verano (julio, agosto y septiembre), con 4.442, un 6,7 % más respecto al mismo período del año anterior.

Castellano destacó «la buena salud» de la que gozan los «bous al carrer», que se consolidan como «un valor seguro en las celebraciones populares de la Comunitat Valenciana, encontrándose en los programas de fiestas de la mayor parte de los municipios».

Respecto a las modalidades más destacadas, la suelta de vaquillas continúa liderando el número de festejos con casi 2.291 celebradas en verano, lo que supone más del 50 % del total. En segundo lugar, se sitúa el «bou embolat», con el 25 % del global de festejos (1.274) seguido de los toros cerriles que se incrementan un 7,4 % al pasar de 463 en 2011 a 496 en el verano de 2012, representado el 10 % del total. efe valencia

Tracking Pixel Contents