La Sibila regresa 5 siglos después
Capella de Ministrers encabeza la recuperación hoy en la Catedral del canto que anuncia el Juicio Final
alfons garcia valencia
"Un milagro". Así explica el director de Capella de Ministrers, Carles Magraner, la recuperación del Canto de la Sibila en la Catedral de Valencia, una tradición de raíces paganas que se truncó tras el Concilio de Trento (1563) y que esta tarde (19.00) volverá a ser realidad. Si Magraner habla de milagro es por la complejidad de implicar a tantas partes y personas distintas, algunas de las cuales colaboran sin contraprestación alguna. En concreto, participan el Cor de la Generalitat, Campaners de la Catedral, la Escolanía, el grupo de teatro Assaig, la Universitat de València y Amics del Corpus.
El Canto de la Sibila es una melodía profética que se escenificaba en la Seo antes de la misa del Gallo, la noche de Navidad. Las sibilas eran vírgenes que trasladaban el mensaje de los dioses. La llamada Sibila Eritrea anunciaba el Juicio Final y la llegada de Cristo. Por ese vínculo pagano y excesivo se entiende que la Contrarreforma prohibiera la representación.
La peculiaridad del canto que se realizaba en Valencia es que era un niño, y no una mujer, el que lo protagonizaba, explica Magraner. Hoy será un solista de la Escolanía de la Basílica de la Virgen, José Escorihuela, quien lo ejecute. Este hecho es, para algunos investigadores, una influencia de la Sibila castellana, pues en Toledo era "un seise vestido de mujer" quien cantaba. El músico defiende la presencia de un niño en el púlpito, la cual le confiere "toda la espectacularidad".
La otra singularidad valenciana es que antes del canto tenía lugar una procesión (Ordo) de profetas, agrega Magraner, entendido el concepto en sentido amplio, ya que entre ellos aparece Virgilio y otros personajes de la cultura clásica. En la recuperación contemporánea de hoy, miembros de Assaig y Amics del Corpus interpretarán -a las órdenes de Pep Sanchis- este sermón litúrgico adaptado por Josep Lluís Sirera.
Antes de la procesión y el canto, Capella y el Cor ofrecerán en el altar mayor un repertorio religioso de la época en el que utilizarán copias de los instrumentos de los ángeles músicos pintados al fresco en la cúpula, "contemporáneos del Canto de la Sibila".
El director de Capella, que ensalza la sensibilidad del cabildo de la Catedral y su deán, añade que la intención es continuar en años venideros. Incluso existe el interés de la Iglesia, afirma, de que pueda realizarse, como antiguamente, la noche de Navidad.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos