Los primeros pasos del cine valenciano
La Filmoteca recupera y exhibe en una única sesión pequeños filmes de comienzos del siglo XX recién restaurados - La procesión del Corpus de 1900, fiestas de Godella y Villena, la Batalla de Flores o la Fira de Xàtiva, entre los testimonios
R. f. valencia
Más de catorce mil títulos, de un archivo de 30.000, conserva la Filmoteca Valenciana. Un legado que ha ido creciendo desde su creación con las donaciones de particulares o investigadores. Un material que poco a poco y a base de estudio va desvelando su contenido. Y así, entre el trabajo de recuperación de los técnicos, han aparecido catorce nuevos cortometrajes-alguno de ellos tomas fijas de apenas un minuto de duración- de los que los expertos consideran los primeros tiempos del cine valenciano y del que destacan, al margen de su valor antropológico y etnográfico, conforman la primera retrospectiva del séptimo arte local.
Y ese material se exhibirá hoy en una única sesión en la sala García Berlanga. "Es un material muy importante porque es historia", manifestaba ayer a Levante-EMV Nacho Lahoz, jefe del área de Conservación del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC). Entre las cintas destaca Procesión del Corpus que se cree pudo haber sido rodada en 1900 por el pionero del cine español Eduardo Gimeno Correas, probablemente en alguna población mediterránea.
"Apenas dura un minuto y es una cinta difícil en cuanto a calidad pero muy valiosa. Los historiadores son los que han apuntado a una ciudad del Mediterráneo como escenario. Es también muy relevante para la historia del cine español", añadía ayer Lahoz.
Pero Procesión del Corpus no es la única. Entre los cortometrajes recuperados destaca también La guerra en el Rif. Desembarque de heridos en Valencia (1909) de la productora valenciana Films H.B. Cuesta.
También una copia muda de la Batalla de flores de 1905, del mismo fragmento de la coloreada a mano y restaurada años atrás, o un fragmento de Pitouto busca novia en Alcira (1929) y Gran feria y fiestas en Játiva (1928), dos filmes fruto del establecimiento en Valencia de Producciones Pitouto, firma creada por el popular actor cómico Pedro Elviro, pronto vinculada al cine sonoro de la mano de Florián Rey y que creó su propia productora. Estas cintas fueron sus inicios en el cine, añadía ayer Lahoz.
Fiestas en Godella (1924) y Villena (1930) son las más recientes restauraciones de un tipo de reportaje testimonio de tradiciones. El paquete también incluye imágenes de Miss España en 1932 y Números de revista, un ejemplo del cine de atracciones en los años veinte cuya restauración, realizada en colaboración con la entidad francesa Lobster Films, ha recuperado su color.
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías