Los cuadros del San Pío V que acabaron en una iglesia regresarán a la pinacoteca
El Patronato del Museo de Bellas Artes decide levantar el depósito al Monasterio de El Puig
levante-emv | valencia
Tras un periplo de décadas en algunos casos más de medio siglo y sucesivos cambios de ubicación, los 18 (la Conselleria de Cultura rebaja la cifra a 16) cuadros de los fondos del San Pío V que terminaron sin permiso en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de El Puig de Valencia regresarán a su lugar de origen. El Patronato del Museo de Bellas Artes decidió ayer levantar el depósito del conjunto que hizo inicialmente al monasterio de la misma orden. Una vez de vuelta en la pinacoteca se realizará un informe y, en su caso, se procederá a la restauración de las obras que lo requieran. La situación de estas pinturas ha provocado la apertura de una investigación judicial.
La directora del museo, Paz Olmos, informó al patronato, en su reunión de la comisión permanente, sobre la situación del depósito de bienes culturales en el monasterio de Santa María de El Puig. El patronato ordenará la devolución de las obras que se encuentran en la iglesia parroquial y, al mismo tiempo, insta a la directora del museo a que «continúe la labor de estudio y revisión de las que están depositadas en el monasterio, tal como viene haciéndose desde hace años». De este estudio, «se informará en la próxima reunión del patronato, que tomará las decisiones oportunas».
La resolución se produce después de que trascendiera una denuncia contra la directora del San Pío V interpuesta por la Federación de Servicios Públicos de UGT por presuntos delitos contra el patrimonio histórico por las piezas que hasta el momento tenía en depósito el Monasterio del Puig de Santa María y la Iglesia de Nuestra Señora del Puig.
El pasado 17 de julio, la propia Paz Olmos aseveraba que el San Pío V «vela en todo momento por el control de sus fondos depositados en otras instituciones» y recalcaba que, precisamente, había sido ella quien había abierto la investigación sobre estas obra.
El depósito de las pinturas se hizo por orden ministerial en los años comprendidos entre 1954 y 1965 1954, 1958, 1963 y 1965, en concreto «con graves deficiencias documentales» aunque al parecer se prolongó hasta fecha más reciente. Este depósito en total, 255 obras se realizó a la Orden de la Merced, que regenta el Monasterio del Puig y la Iglesia de Santa María del Puig en Valencia.
Las piezas que estaban actualmente depositadas en la iglesia se encuentran allí desde el momento en que se hicieron dichos depósitos, es decir, en los años 1954, 1958, 1963 y 1965, «sin que se pueda determinar concretamente en qué año por la ausencia de documentación que lo acredite». En todo caso, «está acreditado que fue antes de que Paz Olmos fuera directora general de Patrimonio cargo que ocupó entre 2007 y 2011 y directora del Museo de Bellas Artes, puesto que ejerce desde julio 2011», hacían notar los responsables de la pinacoteca valenciana.
En la misma línea, señalaban que se tuvo constancia de «la falta de documentación y de control respecto a las obras depositadas a la Orden de la Merced en el año 2008, cuando la Dirección General de Patrimonio» ocupada por ella solicitó un inventariado de todas obras pertenecientes al Museo de Bellas Artes de Valencia depositadas en otras sedes.
Por consiguiente, Olmos se defendió argumentando que fue ella quien ordenó un estudio de todos los depósitos del museo, del cual se dio cuenta en distintos patronatos. En la reunión de este organismo celebrada el 8 de junio de 2011 se presentó un informe de la investigación realizada sobre el depósito en la Orden de la Merced y se determinó que no se levantara el depósito de la Orden de la Merced y que se siguiera estudiando. A partir de esa fecha, «se ha seguido estudiando este depósito tal y como ordenó el patronato» y, además, recientemente se realizaron visitas incluidas dentro del «control periódico» de las obras.
Ahora, la decisión tomada por el patronato es que las piezas que hasta el momento se custodiaban en la iglesia vuelvan a la pinacoteca para que se verifique su estado mediante un informe técnico-científico. Según los especialistas, las pinturas enviadas a la iglesia valen más de 235.000 euros y entre ellas hay algunas de Jerónimo Jacinto de Espinosa y Gaspar de la Huerta, además de una copia del siglo XVII del Santo entierro de Caravaggio aunque, según la dirección del San Pío, constan como anónimas con alguna excepción.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?