El mal negocio de Nicolás Borrás y el San Pío V
Un cuadro del pintor valenciano se vende en Londres por la mitad del precio por el que fue ofrecido al museo El ministerio desistió de la compra tras los informes contradictorios de técnicos de la pinacoteca

"Natividad con ángeles músicos", de Nicolás Borrás. / Levante-EMV
alfons garcia valencia
Natividad con ángeles músicos es el título de un cuadro de Nicolás Borrás (Cocentaina 1530 - Cotalba 1610) que en diciembre pasado salió a subasta en Sotheby's de Londres y se vendió por 84.692 euros.
La pieza ha salido así de España, donde permanecía hasta hace pocos meses en una colección privada. Lo normal en estos casos es lamentarse de la pérdida. Sin embargo, a la vista de los precios que se barajaban cuando se solicitó el permiso de exportación a la Junta de Calificación y Valoración de Bienes del Patrimonio Histórico Español (dependiente del Ministerio de Educación y Cultura), el negocio no hubiera sido muy bueno para las instituciones españolas.
Nicolás Borrás, el principal continuador de Joan de Joanes, es un autor de referencia en el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, cuyo conservador de pintura descubrió la obra en cuestión, que lleva la firma del artista, al preparar la exposición dedicada a este en 2010 en Cocentaina.
La dirección del museo pidió así opinión a este especialista al conocer formalmente la posibilidad de que la obra saliera del país. En este tipo de casos, el Estado puede ejercer el derecho de tanteo y quedársela para sus colecciones.
Sin embargo, el experto dio una opinión negativa, pues Borrás "está bien representado en los museos españoles", según el informe que realizó. El propio San Pío V guarda más de cuarenta pinturas de este autor, la mitad de las cuales no se exponen, como es comprensible. "No creo que sea una prioridad ni reúna el interés suficiente [É] Existen obras de mayor calidad de este pintor en colecciones privadas", consideró.
Además, puso de relieve que el valor de referencia que manejaban los propietarios (161.565 euros) era "muy elevado" en comparación con los precios habituales del autor en las últimas subastas, "no superiores a las 60.000 libras" (casi 70.000 euros).
Tras esta opinión, el museo que dirige Paz Olmos solicitó otro informe a su conservadora de dibujo, pese a que se trataba de una pintura. El texto reitera la literatura sobre la pieza que aparecía en el del especialista en Borrás, si bien la conclusión era diferente: "Obra de gran calidad e interés [É] proponemos su adquisición para las colecciones del Estado, así como su adscripción al Museo de Bellas Artes de Valencia".
En lo que sí volvía a coincidir con el conservador de pintura es que el precio de 161.565 euros era excesivo, de forma que "debería ser revisado a la baja".
El ministerio fue conocedor de las dos opiniones y su decisión final fue desistir de cualquier operación y no oponerse a la exportación de la pintura de Borrás. Esta finalmente salió a subasta por un precio de salida de entre 38.295 y 54.000 euros. Y se remató el 6 de diciembre de 2012 en Londres por 84.692 euros.
La cantidad es la mitad del precio de referencia que el museo barajaba inicialmente, como constatan los informes de sus conservadores.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros
- Intervienen más de 12.000 prendas falsificadas en un outlet de València