Contracorriente
Eloy Tizón: "Ojalá fuera un hijo de Proust"
«En literatura, hay que mantener el ego muy a raya», afirma

Eloy Tizón: "Ojalá fuera un hijo de Proust"
¿Tan mal está la literatura que hay que poner un título a ver si el lector cree que es un manual de electricidad o de diseño de interiores?
Es un pequeño juego. Es una metáfora de lo que entiendo por literatura: una combinación de técnica y de lo más irracional y onírico. Equlibrar las dos es lo que intento.
La carga lírica está muy presente en todos los relatos. ¿Permiten volar más?
Mantener un registro lírico en 300 páginas es complicado para el escritor y fatigoso para el lector. El relato breve sí permite ese vuelo.
Para situarnos literariamente, usted es un «hijo» de Proust, ¿no?
Ojalá, porque es uno de mis referentes, pero son palabras mayores.
«La vida es publicidad engañosa». ¡Gran frase para depresivos!
Estoy más o menos de acuerdo con las opiniones de mis personajes, pero ellos se expresan con una radicalidad que yo no usaría.
¿Están entonces de moda los autores que parecen anuncios de detergente, como dice otro personaje, porque suena a crítica a la literatura de consumo rápido?
Sí, es una ironía sobre un tipo de literatura que no me interesa y que es bastante dañina, que es ese afán de escaparatismo, de ser más una pura imagen que de estar produciendo una obra con cierto rigor.
Porque escribir es «lo contrario del hogar, un sótano con poca luz», ¿no?
Creo que sí. Para escribir tenemos que salir de nuestra zona de confort.
¿Tiene miedo a la felicidad, como algunos de sus personajes?
La felicidad es más complicada de manejar de lo que nos quieren hacer creer. Yo creo que la aguantaría muy poco. No podemos soportar grandes grados de experiencias extremas, ni de felicidad ni de desdicha.
«La especie humana está a punto de declararse en suspensión de pagos». Me encanta la frase, pero no sé si capto todo su contenido.Ya sabe, vivimos una situación económica muy complicada y tenemos el miedo a que nos bajen la persiana.
¿Las buenas críticas dan miedo?
Son tan dífíciles de digerir como las muy malas. Con las muy buenas corres el peligro de endiosarte y en literatura hay que mantener el ego muy a raya. Escribir es, al fin, algo solitario, oscuro y callado.
¿Y poco rentable?
Sí. Yo no vivo de los libros, doy clases de escritura. Eso me da cierta libertad y me permite escribir sin la presión de publicar cada año. Lo prefiero.
¡Cuánto han hecho por la literatura los besos no dados!
La sensación de que algo nos falta es lo que nos lleva a la escritura. Buscamos que nos hable de la parte más en sombra de nosotros para sentirnos acompañados.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre