Entrevista | Pablo Sebastiá

"Las situaciones más absurdas pueden pasar en la España de hoy"

«Cuando pase la crisis los españoles seguiremos siendo como éramos, con todo lo bueno y todo lo malo», apuesta el valenciano

"Las situaciones más absurdas pueden pasar en la España de hoy"

"Las situaciones más absurdas pueden pasar en la España de hoy"

Efe

Al escritor Pablo Sebastiá Tirado le hace el «hombre más feliz del mundo» que comparen su novela La sonrisa de las iguanas, un disparatado retrato de la realidad social española, con la literatura de Tom Sharpe y sostiene que las absurdas situaciones que recrea pueden suceder en cualquier momento.

El «esqueleto» de su última novela, editada por Reino de Cordelia, es un cuento breve que escribió en 2000 sobre un manicomio en el que acaban entrando los antidisturbios, una historia «absolutamente increíble» en aquellas fechas pero que en la actualidad puede pasar «todos los días en cualquier lugar de España».

Tras varias novelas negras, Sebastiá se decidió por esta parábola sarcástica ya que considera que entre el género policíaco y la sátira social «no hay muchas diferencias». El concejal independentista del Ayuntamiento de Barcelona Enric Madrededéu comete el gran error de su vida cuando, utilizando sus influencias, logra que le trasladen de una habitación compartida de un hospital público a otra de un instituto mental donde su tranquila estancia acaba convirtiéndose en una pesadilla.

Repleta de situaciones cómicas absurdas, la novela de Sebastiá Tirado parodia la España de la crisis, con políticos, grupos antisistema, enfermos mentales, antidisturbios y medios de comunicación inmersos en una batalla campal. Según Sebastiá, los españoles están «tan locos como los personajes. En España estamos todos locos de atar». Está convencido de que cuando pase la crisis, «seguiremos siendo como éramos, con todo lo bueno y todo lo malo».

«Si hiciéramos una encuesta la gente diría que el político que debe sacar del pozo a este país debería ser un personaje de reconocido prestigio, pero cuando preguntan cuál es el partido político preferido, dice que es Podemos, unos treintañeros apenas recién salidos del cascarón», señala el autor. Tirado se muestra también muy escéptico con el movimiento «indignado» que parodia asimismo en su novela: «No creo que aporten absolutamente nada más allá de ruido. Si quieres generar cambios hay que hacerlo desde la educación, la formación y la experiencia», dice.

Y sobre los antidisturbios, a los que compara con las iguanas que dan título a la obra, señala que «se ganan cada céntimo de su sueldo«. «Debe ser muy desagradable que tu trabajo sea disolver a la gente „añade„ sobre todo cuando no quiere ser disuelta y tienes que echarla a porrazos».

Tracking Pixel Contents