Exposición
El IVAM prescinde de la Sala de la Muralla como espacio estable de exposiciones
La nueva dirección plantea reconvertirla en sala polivalente para talleres y otras actividades que quiere potenciar

El IVAM prescinde de la Sala de la Muralla como espacio estable de exposiciones
alfons garcia | valencia
Paisaje urbano en la colección de fotografía del IVAM es la última exposición programada en la Sala de la Muralla del museo. Cuando el próximo 15 de febrero la muestra comisariada por la arquitecta Ana Lozano se clausure, la nueva dirección del IVAM no contempla que el singular espacio „cruzado por restos de la muralla medieval de Valencia y con entrada independiente por un lateral del edificio„ mantenga un uso expositivo estable.
En el calendario de exhibiciones de 2015 del IVAM no figura ninguna muestra más a partir de entonces y fuentes del equipo del nuevo director, José Miguel G. Cortés, explican que el objetivo es convertir la sala en un espacio polivalente. Aunque es una cuestión «aún por definir», aseguran a Levante-EMV que la intención es dedicar los más de mil metros cuadrados a talleres, performances, convenios con entidades y actividades de aproximación al público «que se quieren potenciar». No se decarta una utilización esporádica para alguna muestra.
El giro a la Sala de la Muralla es uno de los cambios introducidos por Cortés, que ha reducido el número de exposiciones temporales de 27 (2014) a nueve (2015) y ha eliminado „no sin polémica„ la exhibición permanente de Miquel Navarro de la galería 1.
Dejar de mantener la Sala de la Muralla como espacio estable de exposiciones permitirá un cierto ahorro en los gastos de mantenimiento, si bien las fuentes citadas de la dirección del museo subrayan que el recinto no se planteó desde sus orígenes como sala de exposiciones. De hecho, agregan, carece de algunos elementos importantes para albergar obras de arte con delicadas condiciones de conservación.
La Sala de la Muralla abrió al público el 18 de febrero de 1991, dos años después de la inauguración del que fue el primer museo autonómico de arte contemporáneo. En principio, fue sede de pequeñas exposiciones de grabados y restos arqueológicos, aunque fue aumentando su espectro artístico en la medida que crecían las necesidades de espacio del centro de artes. No obstante, la arquitectura, la fotografía y el dibujo han sido las disciplinas que más frecuentemente han encontrado cobijo en la sala.
De cara a 2015, la anterior dirección tenía ya planeado inaugurar el 8 de marzo en este espacio una muestra con fondos del museo conmemorativa de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La Conselleria de Educación y Cultura intenta ahora buscar acomodo al proyecto „uno de cuyos comisarios debía ser la propia exdirectora del IVAM Consuelo Ciscar„ en el Centre del Carme.
Daniel Orson Ybarra, Arte iberoamericano en la colección del IVAM, Mujeres fotógrafas, Fernando Almela, José Cosme, Gu Gan y Pu Liepin, Fotografía cubana de vanguardia, Gianluigi Colin, Franco Fontana, Bernie Dechant o Isabel Muñoz han sido protagonistas de las exposiciones de los últimos años en la Sala de la Muralla, lugar también de acogida en el pasado de los premios Bancaja.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6