Música
Música con instrumentos reciclados
Una orquesta con instrumentos de material reciclado recauda fondos en Les Arts de Valencia para niños desfavorecidos
EP
El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia acoge este viernes el concierto solidario de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay), compuesta por 40 niños y jóvenes procedentes de un barrio marginal de Asunción, construido encima de un vertedero, que tocan instrumentos fabricados con materiales de desecho. Dará comienzo a las 20.00 horas en el coliseo valenciano y contará con la actuación especial de la cantante y compositora Sole Giménez.
Los fondos recaudados durante el evento se destinarán a la fundación del proyecto, que prosigue con su labor de enseñanza a niños desfavorecidos de Paraguay y también pretende instaurar orquestas en otros lugares desfavorecidos como África o Haití.
La actuación de los jóvenes músicos, de entre 8 a 22 años, llega a Valencia de la mano de Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de envases de plástico, cartón y papel en el territorio nacional. Previamente han tocado en Barcelona y Bilbao y este domingo cerrarán su gira en Madrid.
En la presentación del proyecto, el director de la formación, el músico Favio Chávez, señaló que "el reciclaje, la música y la exclusión social van de la mano", ya que los jóvenes participantes proceden del barrio marginal de Cateura, construido sobre un vertedero del que se extraen los materiales para reciclar y fabricar los instrumentos que después tocan en la orquesta, según su director.
Esta iniciativa nació en 2006 para enseñar a tocar varios instrumentos a diez niños de la zona, que ahora se han convertido en 200. "En un principio no pensamos en llegar a ser una orquesta", confesó Chávez, que apuntó que las giras de conciertos --que les han llevado a más de 35 países-- llegaron "a raíz de conocerse un vídeo a través de Internet".
"Para nosotros es una oportunidad muy importante llegar aquí; nosotros en Paraguay no tenemos un sitio como éste", señaló el músico en referencia al Palau de les Arts, que acogerá la actuación de la orquesta junto a un coro de niños valencianos. "Ésta es una manera de incluir a personas desfavorecidas en las mayores oportunidades y de visibilizar las condiciones de los niños", incidió.
Las entradas para asistir al concierto solidario de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura en Valencia ya están a la venta. Los fondos recaudados durante el evento --en el que interpretarán canciones navideñas, entre otras-- se destinarán a la fundación de esta formación musical, que prosigue con su labor de enseñanza destinada a niños desfavorecidos de Paraguay.
Todos los instrumentos que la orquesta utiliza durante sus conciertos están elaborados con materiales de desecho. "Estos instrumentos son basura, pero sirven para hacer música", destacó Chávez, quien explicó que los violines, violas, chelos, flautas, saxos, guitarras y demás instrumentos que forman la orquesta --elaborados por reparadores de instrumentos o trabajadores del propio vertedero-- cuentan entre sus componentes con latas de pintura o de alimentos, chapas de refresco, tenedores, tuberías de metal, maderas o monedas.
Según el director, donde nacieron estos niños "no hay sistema de recolección de basura" y "se recicla por necesidad", contexto en el que apuestan por lanzar, con este proyecto, el mensaje de que "no tener nada no es excusa para no hacer nada".
"Hay que ver la basura de otra manera, porque desaprovechamos recursos al no reciclar", añadió. Por su parte, la gerente de Comunicación Corporativa de Ecoembes, Nieves Rey, apuntó que este proyecto que "combina educación y reciclaje" supone "una segunda oportunidad para los materiales y para los niños".
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El mensaje del alcalde de Cullera tras la comparecencia de Sánchez: 'El que la faça que la pague, siga qui siga
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
