Tiendas especializadas en objetos "vintage"
El letargo de las antigüedades valencianas
Los comercios del sector hacen frente a la crisis y actualmente resisten unos 40 locales en la ciudad

El letargo de las antigüedades valencianas
b. jorques/efe | valencia
«Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa». Son versos de la Rima VII del romántico sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Aunque el poeta del siglo XIX alude aquí a la inspiración dormida, el polvo del olvido en un objeto como el arpa bien podría servir para ilustrar el letargo valenciano en el sector de las antigüedades.
Según la Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia de la C. Valenciana, este sector «sigue dormido» en Valencia pese al volumen de negocio que genera en España.
Actualmente, en Valencia existen unas 40 tiendas especializadas en antigüedades y objetos vintage, según explica a Levante-EMV, Jan Hantke, propietario de uno de estos comercios. La crisis también les pasa factura y algunas han echado el cierre y hoy en día estos espacios lo ocupan tiendas de bicicletas, cafeterías o tiendas de moda, lo que, según la asociación, denota «el poco interés» derivado de la «falta de cultura y el conocimiento de la historia que sufre la sociedad valenciana». «Estas cifras no nos sorprenden pues la C. Valenciana ocupa un nivel inferior a la media en el conjunto español en el interés por el mercado del arte y las antigüedades», aseguran. El mercado del arte y antigüedades en España está integrado por casi 4.000 negocios, con 12.000 trabajadores, aunque desde la asociación denuncian que «estas cifras engañan porque nuestro país representa menos del 1 % a nivel mundial».
Asimismo, la asociación revela el «contraste brutal en España, entre la tradición artística „somos el segundo país del mundo en patrimonio artístico„, y la referida al coleccionismo». «Tan sólo las grandes fortunas o nobleza han coleccionado de manera asidua a través del tiempo, de modo que, la clase media no alcanza el nivel de la tradición anglosajona o francesa», añaden.
La asociación lamenta que en la C. Valenciana no exista una «tradición histórica de intercambio de los objetos con valor en mercados tradicionales como ocurre en espacios como Camden Town en Londres o la Feria de Antigüedades de París». «Aquí en el mejor de los casos los muebles acaban en el rastro», comenta Javier Andreu, historiador del Arte y perito tasador en antigüedades. Para reconocer si un objeto posee ese valor histórico, según César Tello Garrido, historiador del arte y licenciado en Derecho, existen distintos métodos de tasación y valoración económica de obras de arte, como el método comparativo que consigue determinar el valor con un menor margen porcentual de error.
Lo que llama la atención para la asociación es el «contraste entre la realidad de un mercado que vive de nuevo sus días de vacas gordas en Europa y el barómetro que mueven las antigüedades en la Comunitat Valenciana» donde las ferias de antigüedades han dejado de celebrarse. Antes se celebraban eventos que congregaban a galeristas, coleccionistas, amateurs o autores como la iniciativa Curiosity Antic, que perseguía despertar un sector «aletargado por la crisis», según la asociación. «Los bellos tesoros siguen atrincherados en el olvido mientras en otras ciudades españolas se recrean y exportan a otros países», concluyen.
Suscríbete para seguir leyendo
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?