Teatro
40 años de teatro se despiden
Eduardo Zamanillo, fundador de PTV Clowns, se despide de los escenarios con «Ya está!», último espectáculo de los payasos clásicos del grupo, que estará de gira hasta el primer trimestre de 2016

40 años de teatro se despiden
alfons garcia | valencia
No hay nada mejor para la salud que hacer de clown. La frase es de Federico Fellini y a Eduardo Zamanillo le gusta recordarla ahora que, con más de 40 años de profesión a las espaldas, cuelga la nariz de payaso y se despide de los escenarios. Dice que tiene energías, pero también una edad, aunque con el atuendo de hacer reír no lo parezca. «En 2016 cumpliré setenta, es un momento que ha de llegar y ya está», explica tranquilo y sin perder el humor.
Zamanillo es fundador de la compañía PTV Clowns (originalmente, PTV), nombres propios fundamentales para entender el teatro valenciano moderno, surgido en los años finales del franquismo y que creció al calor del nuevo modelo autonómico.
«La compañía nació en 1971 y nos profesionalizamos en 1973, en la línea del teatro independiente y pobre de medios de entonces», explica el autor, director y actor.
Los de PTV eran entonces una compañía seria, no se vistieron de payasos hasta 1978. Una historia tan de menta fue su primer espectáculo como PTV Clowns. «Éramos de las primeras compañías en España que trasladábamos los payasos al mundo del teatro. Pensábamos que era algo provisional, pero descubrimos nuevos lenguajes que nos apasionaron», recuerda.
El adiós de Zamanillo, un clásico de las últimas décadas, tiene algo de simbólico, de fin de un tiempo en la escena y la cultura valencianas, que vio también en 2013 como uno de los grandes referentes en la música autóctona, Al Tall, se despedía después de 38 años de actividad. Signos, quizás, de que una etapa cultural se está cerrando.
El actor no se irá del todo, no obstante. Deja los escenarios, sí, desaparecerán los dos personajes clásicos de la compañía (los payasos Piojo y Hula), pero espera seguir ligado al teatro y a PTV Clowns como escritor y director de algún montaje. Eso sí, de payaso «haré ya sólo en fiestas personales», bromea.
Con todo, la despedida comienza ahora „está empezando a rodar el espectáculo del adiós, Ya está!„, pero se prolongará durante un año, ya que la compañía espera que esté de gira hasta el primer trimestre de 2016.
Una de las primeras representaciones de este montaje podrá verse el próximo día 18 en el Centro Teatral Escalante de Valencia, después tienen prevista una estancia de dos semanas en Picassent y cuentan ya con varios bolos contratados.
PTV Clowns continuará
Zamanillo precisa que él lo deja después de Ya está! y que este será también el último espectáculo de los payasos tradicionales en las producciones de la compañía, pero PTV Clowns continuará dedicada al teatro para niños y Amparo Mayor „la compañera de aventuras de Eduardo en los escenarios durante años„ posiblemente siga.
El autor y actor mira con la distancia de la experiencia la situación actual de la escena y rehúye lecturas catastrofistas. «Está complicado para la gente que empieza „explica„, pero los que tenemos ya callo, porque empezamos en pleno franquismo, vemos con cierta relatividad el momento actual».
Comprende que la coyuntura es «muy mala» para las nuevas hornadas, pero el teatro «está en crisis siempre, aunque pueda haber momentos más dulces». «Pero si uno se va a dedicar a la cultura y al teatro ha de saber que no elige la opción más llevadera de vida. Te ha de gustar», reflexiona.
Como autor, un cálculo rápido revela que sus textos, llevados a la escena por PTV Clowns y también por otras compañías (Horta Teatre, Antara, Los Duendes o Siete Comediantes, entre otras) han tenido más de 3.000 representaciones. El doblaje ha sido otra de sus ocupaciones durante muchos años: puso voz para el audiovisual valenciano a Peter Sellers, James Stewart, Jerry Lewis, Louis de Funés o Mel Brooks.
En 2016, momento de la retirada, cumplirá 45 años en los escenarios. Dan para muchos momentos recordables, que no llegan, advierte, «sin currártelo con mucho sacrificio».
Además de la escena, están las experiencias en viajes, con compañeros y gozando de la vida, porque «la profesión me ha permitido disfrutar de la vida y hacer disfrutar al público», dice. Y eso es lo que se espera de un payaso: el humor, hoy tan perseguido, hoy más necesario que nunca.
Suscríbete para seguir leyendo
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Morante acentúa el apagón taurino en València