Entrevista | Darío Villanueva

"Rentabilizar el 'Diccionario' digital es lo fundamental ahora"

Tras reunirse con Wert, Villanueva tomó posesión ayer como director con la misión de salvar la RAE

"Rentabilizar el 'Diccionario' digital es lo fundamental ahora"

"Rentabilizar el 'Diccionario' digital es lo fundamental ahora"

a. salse batán | vigo

Darío Villanueva Prieto (Vilalba, 1950) tomó ayer tarde posesión como nuevo director de la Real Academia Española (RAE) tras reunirse con el ministro José Ignacio Wert y exponerle su plan para salvar la institución en un momento de dificultades. El reto principal es asegurar la sostenibilidad y cree que puede lograrse en los próximos cuatro años.

En el momento de la elección dijo «no sentir vértigo» por el cargo. Ahora, ya con las riendas, ¿pesa más la responsabilidad?

No, es lo mismo. Yo no desconocía esto, llevo en la Academia unos cuantos años y 5 como secretario. Conozco bastante bien como funciona y todas las implicaciones de compromiso y responsabilidad que tiene.

¿Se imaginaba que podría salir elegido?

Sí, claro. Aunque cualquier académico puede ser elegido, ya suponía que había posibilidades. Ya había habido muchas cuatro años antes.

En estos momentos de complejidad para la institución, ¿cuál es el principal reto?

Fundamentalmente conseguir que el plan estratégico que estamos acabando de diseñar, que tiene como objetivo la estabilidad económica y la sostenibilidad de la Academia, se cumpla al pie de la letra.

Ahora mismo la RAE tiene un déficit de 2,5 millones de euros al año y no está previsto ningún aumento en su dotación presupuestaria, ¿es posible la reestructuración económica?

Claro que sí, porque la Academia tiene otras fuentes de financiación. En el mejor momento en cuanto a financiación procedente del Estado, esta no superaba el 50 %; el resto del presupuesto lo atendía con recursos propios. Ahora se trata de incrementar estos recursos, como pueden ser las aportaciones de la Fundación Pro RAE, que preside el gobernador del Banco de España, o la venta de las publicaciones. Lo fundamental también pasa por rentabilizar el gran éxito del Diccionario online, que tiene 40 millones de consultas cada mes y para el que estamos buscando el patrocinio de alguna entidad.

¿Empezará a funcionar este patrocinio antes de la puesta en la red de la nueva edición del »Diccionario»?

Sí, la presentación del Diccionario digital tendrá lugar en el primer trimestre de este año. La versión incluirá nuevas aplicaciones. En cuanto esté lista la parte técnica esperamos cerrar el acuerdo con el patrocinador para poder presentar todo unido.

¿Usted cree, como Pérez-Reverte, que el Estado ha abandonado a la Real Academia?

Lo sustantivo de esa declaración es que el descenso en la asignación de los Presupuestos del Estado ha sido del 60 %. Yo no estaba en el momento en que él realizó esas declaraciones.

¿Por qué cree que las entradas y salidas de palabras del Diccionario siempre generan tanta polémica?

Es algo normal. Cuando decimos que la lengua es propiedad de los hablantes estamos diciendo una verdad, no una declaración retórica. Es nuestro patrimonio y por lo tanto todos tenemos el derecho a opinar sobre ello. Sólo matizaría que, cuando se habla de entrada y salida de palabras, no quiere decir que se condene o se olvide a unas palabras y se consagre a otras. Hay que tener en cuenta que el Diccionario tiene una capacidad limitada; se trata de una cuestión pragmática.

¿Se cubrirán en 2015 las cinco vacantes de la institución?

Es nuestro propósito su convocatoria. No sé si por los trámites de tiempo esas plazas se podrán cubrir durante este año. No siempre que una plaza se convoca y se vota acaba cubriéndose.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents