Director del colectivo del Ministerio

"Mi reto es que el Coro Nacional mantenga su estándar de calidad"

El músico valenciano Miguel Ángel García Cañamero, nuevo director del colectivo del Ministerio

"Mi reto es que el Coro Nacional mantenga su estándar de calidad"

"Mi reto es que el Coro Nacional mantenga su estándar de calidad"

j.r.s. | valencia

La música valenciana ya tiene otro nombre situado en un puesto clave. Ayer el Ministerio de Cultura nombraba al músico Miguel Ángel García Cañamero nuevo director del Coro Nacional de España (CNE), una agrupación con más de cuarenta años de existencia y vinculada a la Orquesta Nacional de España (ONE).

Cañamero es otro joven músico cuyo valor y trayectoria es así reconocida. Pertenece a esa generación que, como él mismo admitía ayer, «ha tenido que trabajar mucho y más, formarse fuera y luchar sin descanso» para poder entrar en un mundo pequeño y cada día más competitivo.

Su nombramiento „ya era subdirector del CNE y ejercía desde hace meses en funciones„ se produce, sin embargo, en un momento complicado en el mundo de la cultura y de los proyectos institucionales. De hecho, muchos temían que el Coro llegara incluso a desaparecer. Aún así, ha perdido en estos últimos meses un abundante número de integrantes debido a los recortes .

Pese a todo, García Cañamero asegura que «hay que ser optimistas con el futuro» y más en agrupaciones como el Coro Nacional con una larga trayectoria a sus espaldas y que forma parte de un país «con mucho talento» y cuyos colectivos están a la altura de cualquier país del mundo.

«Mi reto es hacer el trabajo lo mejor que pueda. Sé que llegó en un momento complicado. Pero hay que conseguir que pese a los recortes el Coro Nacional mantenga su estándar de calidad, que es altísimo, porque es una institución con solera. Con el trabajo continuo sé que podemos mantener ese nivel».

El músico valenciano llega a la dirección con el apoyo y respaldo de «toda la plantilla» según reconocía ayer el propio INAEM al que se encuentra vinculado.

Formado en los Conservatorios Municipal y Superior de Valencia en los que se diplomó en piano, órgano y dirección coral con las máximas calificaciones, así como con cinco premios de honor y el premio José Iturbi al mejor expediente académico, Cañamero estudió en la Academia de Música Franz Liszt de Budapest perfeccionamiento en piano, dirección coral y canto y de 2002 a 2008 en la Universtät für Musik und Darstellende Kunst de Viena, donde obtuvo el diploma Magister cum Artium en dirección de orquesta con Matrícula de Honor.

Pero si hay una etapa que recuerda con especial cariñó fueron sus años junto al también director valenciano Manuel Galduf del que fue asistente desde julio del 2002 a abril del 2005 en la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, una agrupación cuyos frutos son constantes tanto en el plano interpretativo como en las parcelas de dirección y composición; una etapa que él ayer recordaba con «cariño y nostalgia» ya que fue «una de las etapas más interesantes de mi formación».

Para el joven músico, en España existe una larga tradición coral de una alta calidad como lo demuestran los coros que se reparten por la geografía nacional como el propio Cor de la Generalitat o sus viveros valencianos como son el Orfeón Navarro Reverter, el Universitario o los Pequeños Cantores, entre otros.

«No podemos perder por culpa de los recortes esa tradición de alta calidad. La música más que nunca necesita todo el apoyo y más aún instituciones grandes que hay que cuidar porque mantienen la tradición y se han ganado el respeto», concluye.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents