Palau de les Arts

Fabra pide una investigación en Les Arts y Català negocia el relevo de Helga Schmidt

La consellera de Cultura asegura que no hay plazos concretos para el cambio al frente de la cúpula del teatro de la ópera

Fabra pide una investigación en Les Arts y Català negocia el relevo de Helga Schmidt

Fabra pide una investigación en Les Arts y Català negocia el relevo de Helga Schmidt

j.r.s. | valencia

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anunció ayer haber solicitado una investigación interna en el Palau de les Arts para saber si en el coliseo, que dirige la Intendente Helga Schmidt, se han producido irregularidades en la gestión.

Fabra, quien efectuó este anuncio durante una visita con el ministro de Justicia, Rafael Català, a la Ciudad de la Justicia de Valencia, indicó que la investigación busca conocer con exactitud qué ha sucedido en el palacio de la ópera y así poder tomar decisiones al respecto lo antes posible.

El presidente del Consell efectuaba estas declaraciones minutos después de que la propia consellera de Cultura, María José Català, volviera a recordar que se encontraba negociando con la Intendente su relevo al frente de la gestión del complejo como así se había anunciado ya por ambas partes hace unos meses. Sin embargo, oficialmente no existen plazos para el relevo —la temporada está a mitad, se está trabajando en la planificación de la próxima y la Orquestra sigue sin director titular— ya que se quiere que sea una transición «consensuada» y, sobre todo, sin daños colaterales que afecten a la imagen pública del complejo, algo en la actualidad difícil de calibrar después de todos los acontecimientos públicos que llevan salpicando desde el mundo de la política al emblema cultural de la Administración autonómica.

La investigación propuesta por Fabra llega como consecuencia de la denuncia de un antiguo empleado de Les Arts que aseguró que la Intendente supuestamente habría cobrado comisiones por la obtención de patrocinadores para Les Arts a través de una sociedad.

Entidad de empresarios

Tal como adelantó Levante-EMV en 2008, la empresa Patrocini era creada entre destacados empresarios valencianos y el Palau de les Arts, con una participación minoritaria, para la búsqueda de patrocinadores a través de los contactos de éstos. De esta manera, la Administración externalizaba la gestión de esta parcela. La empresa aspiraba a conseguir que el Palau de les Arts consiguiera el 50% de su financiación a través del patrocinio privado. La propuesta de esta sociedad, al parecer, salió de los propios empresarios y se trataba de una iniciativa única en su ámbito .

Según la propia conselleria de Cultura, la Intendente fue consejera de la sociedad pero no socia y la dejó en 2009 no habiendo «cobrado comisiones ni sueldo» durante el tiempo que estuvo en ella.

La denuncia coincide en plazo con un informe de Intervención de la Generalitat sobre las cuentas del edificio y la aplicación de una serie de recomendaciones para su seguimiento en la gestión del coliseo.

Català aseguraba ayer que su departamento ya había aplicado todas las recomendaciones, como así atestiguaba un documento de Intervención, y que en la actualidad no estaba acreditado ni demostrado ninguno de los hechos denunciados, aunque Schmidt sí podría haber incurrido en una posible incompatibilidad por ser consejera de la sociedad en representación de Les Arts y, por otra, máxima responsable del mismo.

Entre las recomendaciones de Intervención figuraba el respeto escrupuloso de las normas en los expedientes de contratación, la separación de la dirección artística y económica de Les Arts en dos áreas diferenciadas, el ajuste escrupuloso del gasto a la disponibilidad presupuestaria, un informe de la Abogacía de la Generalitat sobre el alcance de las irregularidades derivadas de los hechos constatados y la fiscalización del área de contratación durante el plazo de un año. Muchas de las recomendaciones realizadas por Intervención aparecían ya en los diversos informes presentados tanto por la Cuenta General de la Generalitat como por la Sindicatura de Comptes.

De hecho, este mismo diario en julio de 2010 daba a conocer que Cultura y Economía habían llegado a un acuerdo para repartirse las competencias sobre la gestión de Les Arts. Así, Cultura se quedaría con el control de la parcela artística y Economía haría lo propio con la gestión económica. La medida sin embargo, no fue legalizada hasta 2013 con el cambio de los estatutos de la Fundación de Les Arts.

Desde la creación del coliseo, durante los tiempos de Eduardo Zaplana y Francisco Camps, todo el poder financiero y artístico del complejo valenciano fue puesto en manos de la actual Intendente que vio como sus directores financieros tal como entraban salían para ocupar diversos puestos directivos de la Administración, como fueron los casos de Eusebio Monzó, exsecretario autonómico de Hacienda y quien fue imputado por el caso del centro de convenciones de Castellón, o Ernesto Moreno, actual liquidador de RTVV.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents