Investigación
En Atapuerca comían perros domésticos, tejónes, gatos salvajes y zorros
La presencia de fósiles con marcas de corte y mordeduras humanas reafirman la tesis
efe
Los humanos de Atapuerca comían perros domésticos, gatos salvajes, zorros y tejones entre 7.200 y 3.100 años atrás, según un trabajo que publica el Quaternary International, informó ayer el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes), que participa en las investigaciones.
Estas novedades en la dieta de los habitantes de la Cueva del Mirador de Atapuerca (Burgos) se han podido documentar a partir de la presencia en los restos de estos animales de marcas de corte, evidencias de procesamiento culinario y de mordeduras humanas. El consumo de estas especies era muy poco frecuente en Europa continental en aquellos tiempos, pero en este yacimiento se han hallado 24 restos fósiles que avalan su procesamiento.
La colaboradora del Iphes, Patricia Martin, es la firmante principal del artículo que constata que «los perros fueron desarticulados, descarnados, sus huesos fracturados y, finalmente, hervidos».
El Mirador fue utilizada como cueva redil, para albergar los rebaños compuestos, fundamentalmente, por ovicaprinos y ganado bovino, que eran la base de la dieta complementada por estos pequeños carnívoros que ha documentado el Iphes. En algunas islas del Mediterráneo, como Chipre, se documenta el consumo de algunas de estas especies ya en el Neolítico, en cambio, se trata de una práctica muy poco frecuente en la Europa continental.
En el Mirador, el consumo de estos animales se ha observado desde los niveles neolíticos hasta los de Edad del Bronce.
Una de las hipótesis relaciona el consumo de perros domésticos en momentos de hambre o escasez, pero tampoco se descarta que esta carne fuera considerada un manjar como así lo consideran algunas culturas asiáticas o los bereberes.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
