Intervención policial
Les Arts contrataba a través de una intermediaria a su imprenta habitual
La firma de edición que operaba ya antes con el coliseo lo hizo en 2008 y 2009 como subcontratada de Radcliffe - La ajudicación del diseño e impresión de los folletos y publicaciones es uno de los ejes de la investigación sobre Schmidt y Moreno

Les Arts contrataba a través de una intermediaria a su imprenta habitual
a. g. | valencia
El Palau de les Arts ha sido fiel con una imprenta, sobre todo, a la hora de realizar sus publicaciones. Una misma empresa „valenciana„ se ha ocupado principalmente de esta función desde que el coliseo se inauguró en 2005, si bien en la primera etapa se repartió juego entre unas pocas firmas. Sin embargo, entre 2008 y 2009, la gestión de la edición de folletos y libretos pasó a depender de otra empresa, Radcliffe & Asociados, a la que Les Arts adjudicó el servicio de «diseño e impresión de folletos y otras publicaciones». Esta contratación es uno de los ejes de la investigación iniciada por la Fiscalía, que condujo el pasado martes al registro de distintos departamentos del coliseo y a la imputación de la hasta ahora intendente, Helga Schmidt, y el exdirector económico Ernesto Moreno por los supuestos delitos de malversación, prevaricación y falsedad.
La imprenta habitual de Les Arts, según la información recabada por Levante-EMV, continuó realizando esos folletos y publicaciones a partir de 2008 „ha seguido hasta hoy„, pero en el periodo citado no facturó directamente al coliseo, sino a Radcliffe, aunque sin reducir sus tarifas y desconociendo el precio final que pagaba el coliseo.
Radcliffe & Asociados tiene como administrador único desde 1998 a Pablo Broseta, cónsul de Francia en Valencia y exdirector adjunto del Palau de la Música. La firma declaró el preconcurso de acreedores en 2010 y ofreció una quita del 75 % de su deuda. No obstante, la imprenta que realizaba los trabajos de Les Arts lo rechazó y acabó percibiendo la totalidad de lo que Radcliffe le adeudaba.
Pablo Broseta aseguró ayer a este diario que desconocía quienes imprimían para Les Arts antes y después de Radcliffe, y que sabía de la investigación en el coliseo sólo por los medios de comunicación, de modo que prefería no manifestarse al respecto.
La aparición de Radcliffe es uno de los puntos denunciados por el exdirectivo de Les Arts (responsable de mercadotecnia) en el «informe Diógenes», enviado al Consell actual en mayo de 2013 y que dio pie a la investigación de Intervención de la Generalitat previa a la actuación de Fiscalía.
El exejecutivo exponía en su escrito que había informado a Schmidt de contratos por valor de 800.000 euros con esta firma, cuando existía una propuesta „del Instituto Valenciano de Atención a los Discapacitados, Ivadis„ por un 186 % menos. El autor del informe atribuye en todo momento la aparición de las supuestas irregularidades a la llegada en septiembre de 2007 al teatro de ópera de Ernesto Moreno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre