Toros

El Consell "mima" los "bous al carrer"

Gobernación agiliza los trámites para organizar festejos, crea una subvención nueva para su fomento y convoca un premio

El astada de Luis Algarra en Sagunt.

El astada de Luis Algarra en Sagunt. / Foto: Carlos Figueres.

Javi González «Viza» | vizatoros@hotmail.com

La voz de los aficionados se escucha en la Administración. Este es el sentir general de los aficionados que, además, queda patente en una serie de iniciativas tangibles. La más próxima, que entrará en funcionamiento a partir de este mes, supone que con la modificación del Decreto de Festejos Taurinos Tradicionales, las peñas taurinas y empresas organizadoras pueden organizar festejos taurinos con trámites más rápidos. De 11 documentos que se requerían hasta el pasado mes para obtener el permiso, ahora sólo hará falta presentar cuatro: los certificados del médico y del arquitecto, el seguro y, en caso de plazas de toros, el contrato con el profesional taurino (director de lidia).

Asimismo, la Conselleria de Gobernación también ha creado unos premios taurinos con el objetivo de promocionar los festejos y reconocer la función de personas y entidades del mundo de los toros. Los premios podrán ser por investigación, cultura, comunicación, trayectorias profesionales, difusión, fomento de los toros u organización de eventos taurinos, entre otros. Estos galardones, de carácter honorífico, cuentan con dos categorías: Premio de espectáculos taurinos en plazas de toros y Premio de festejos taurinos tradicionales. Por otro lado, la conselleria que dirige Luis Santamaría también ha destinado, por primera vez en la historia de bous al carrer, una subvención para las diputaciones de Castelló, Valencia y Alicante, para que éstas la distribuyan en sus municipios para fomentar y promocionar los bous al carrer.

Espectacular actuación del astado de Luis Algarra

La Comissió de Sant Antoni ha programado un cartel de lujo para sus fiestas, que comenzaron la semana pasada y finalizarán este fin de semana. El sábado, las calles estaban tan llenas que no cabía un alfiler. Y es que la jornada prometía, por la calidad del cartel, y no defraudó. Los astados destacaron por su buen comportamiento destacando el del hierro de Luis Algarra, que fue de sobresaliente, tanto en la lidia de la tarde como en la embolada de la noche, realizando fuertes arrancadas, hilo a los rodadores, e incluso alcanzando a varios de ellos, sin consecuencias, y remató con fuerza a los barrotes; fue un toro completísimo y bravo, siendo encerrado entre ovaciones. El morlaco de Lagunajanda también estuvo a gran nivel, noble en la embestida y arrancándose a los cientos de cites. El tercero de la tarde fue el de Felipe Bartolomé, con el comportamiento habitual de este encaste, poniendo un toque de emoción con astucia; como anécdota, golpeó una de las puertas del recorrido casi introduciéndose dentro de una casa, por lo que la comisión, a buen criterio, tuvo que meter al toro en los toriles, entrando a los corrales fresco, motivo que hizo que por la noche se hiciera el dueño. Por la mañana se lidió el de la divisa onubense de Celestino Cuadri, que fue bravo, lástima que se dañara los cuartos traseros y, aunque dejó detalles de bravura, de estar en mejores condiciones hubiera sido de diez.

I Mesa de Bous al Carrer en Valencia de 2015

El foro taurino de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes inauguró el curso 2015 con la I Mesa Redonda de Bous al Carrer del año en Valencia. El Casino de Agricultura fue el escenario de la conferencia-coloquio Bous al carrer, una seña de identidad valenciana, resultando muy amena y que congregó a aficionados, profesionales, personal de la administración, toreros (como El Soro) e incluso alcaldes. El acto, moderado por el crítico taurino de Levante-EMV Enrique Amat, contó con 5 invitados expertos en la materia que expusieron su punto de vista e intercambiaron opiniones. En la mesa estuvieron Javier Montero (director general de Desarrollo Autonómico); Modesto Martínez (presidente de la Federación de Peñas de Bous al Carrer); Gregorio de Jesús (ganadero); José Lorente (experto corredor de encierros) y Javi González «Viza» (experto de bous al carrer de Levante-EMV).

Una sesión más en Sant Antoni

La octava edición de las fiestas de la Asociación Cultural y Taurina Bou de Sant Antoni estuvo marcada por la «ampliación» de sus actividades taurinas, ya que por primera vez en estas fechas la noche de viernes a sábado se emboló un toro, que fue del hierro Gerardo Gamón. El sábado fue el turno de los toros cerriles con dos de La Tejera, de buena presentación y corredor, ofreciendo mejor lidia en su embolada, y de Santa Ana, que fue muy bravo, con arrancadas poderosas y rematando con fuerza.

Curso de bous al carrer para la Policía Local

Por otro lado, 16 policías locales de Castelló participaron en el curso Festejos Bous al Carrer que impartió la Conselleria de Gobernación de lunes a jueves, con el objetivo de dar a conocer los aspectos jurídicos y las habilidades necesarias para la intervención policial en espectáculos taurinos. El curso constó de 4 módulos: festejos de bous al carrer, actuación inspectora en festejos de bous al carrer, raza bovina de lidia y espectáculos taurinos de lidia.

Tracking Pixel Contents