Obras

Joaquín Camps apunta a la lista de «best sellers» con su primera novela

El debut literario del profesor de la Universitat de València es una de las grandes apuestas de Planeta

Joaquín Camps apunta a la lista de «best sellers» con su primera novela

Joaquín Camps apunta a la lista de «best sellers» con su primera novela

Carlos Mínguez | madrid/efe

Ni en el más feliz de los sueños Joaquín Camps, profesor de Dirección de Empresas en la Universitat de València y economista, imaginó nunca lo que le ha ocurrido con su primera incursión en la literatura, y es que una editorial potente haya querido apostar por su novela, un thriller «adictivo» que «huele» a superventas.

Así lo creen en Planeta, la editorial de La última confidencia del escritor Hugo Mendoza, novela coral y «frondosa», en palabras de su autor, y que ha encandilado ya a los pocos que han devorado sus casi 800 páginas.

Camps no acaba de creerse lo vivido en estos últimos meses a propósito de su novela, y lo que vivirá en los próximos, un ambicioso plan de promoción que le llevará por toda España, como si de un escritor consagrado y millonario en ventas se tratara.

Camps, que acaba de cumplir 43 años, recordaba ayer en Madrid en su primer cara a cara con la prensa cómo el pasado 25 de diciembre, en la sobremesa de la comida familiar de Navidad, comunicó por sorpresa a sus padres, hermanos, cuñados y sobrinos que había escrito una novela y que estaba ya en imprenta. «Todavía no se han repuesto».

Pero fue hace cuatro años, durante una espera en el aeropuerto de Bérgamo, cuando «el núcleo central» de la historia se hizo un hueco en su mente. «Dejé reposar la idea durante unos meses, transcurridos los cuales me puse a trabajar en su estructura y en los personajes», relata este buen lector, más de ensayo que de novela, que nunca antes había pensado en escribir ficción.

Solo cuando la historia estuvo bien estructurada, Camps se sentó ante el ordenador para escribir la historia de un atractivo profesor de literatura, Víctor Vega, que acepta la propuesta de la viuda del escritor Hugo Mendoza para que averigüe la identidad de quien todos los años, cada 3 de diciembre, día del aniversario de la muerte, le envía un texto manuscrito e inédito de su esposo fallecido.

Así arranca la trama de esta novela en la que «nada es porque sí», dice Camps. Tardó dos años en escribir esta intriga, durante los que siguió dando clases sin informar a nadie, ni siquiera a su pareja. Páginas que fue guardando en una carpeta con un título significativo: proyecto disfrutar.

Una historia muy cinematográfica, reconoce, con «mucha reflexión sobre nuestra sociedad y los problemas que nos abruman, como la mentira», dice Camps, que ha situado la acción en la ciudad que mejor conoce, Valencia, y en su costa, además de Madrid, Londres y Barcelona.

Tracking Pixel Contents