Intervención policial
Les Arts busca su destino
La nueva etapa del coliseo pasa por un equilibrio económico y aprovecha el talento del Centro de Perfeccionamiento - La reducción de gastos incluye rentabilizar producciones propias y abaratar costes sin rebajar la calidad de la programación

Les Arts busca su destino
j. r. s./b. j. | valencia
El relevo producido al frente de la dirección artística en el Palau de les Arts puede que no se note en un futuro muy inmediato, ni siquiera en su forma, pero sí, sin duda, en su fondo. No solo porque las estrellas que han ido pasando por el coliseo en los últimos años van a tener una presencia más bien raquítica, sino porque el auditorio reducirá de forma casi absoluta la producción de espectáculos propios. Al menos ese es el argumento que utiliza en la actualidad la Generalitat para hacer «sostenible» un edificio cuyo coste de mantenimiento desborda cualquier tipo de previsión. En concreto, son 3,5 millones de euros anuales. La mitad de lo que se recauda o se destina a su programación.
La puesta al frente de Davide Livermore tiene una doble lectura. Por un lado es hombre de la casa, mantiene buena relación con el personal y está bien considerado en él. Pero, sobre todo, conoce bien, durante los tres últimos años, todas las voces que ha dado el Centro de Perfeccionamiento, que él mismo ha dirigido.
Es decir, hay que saber aprovechar los „buenos y disponibles„ recursos. «Hay que cuadrar cuentas y rentabilizar la inversión que se ha hecho hasta ahora en el Centro formando nuevas voces y que ha dado buenos resultados. Les Arts no puede ser un satélite fuera de órbita. Se tenía que producir una regularización y una racionalización económica. El proyecto se ha de ajustar a las necesidades del momento», resume una fuente de la Generalitat en cuanto al reajuste que ya esta misma temporada ha tenido el teatro de la ópera. Es más, desde la Generalitat se saca pecho sobre el equilibrio financiero que ha alcanzado el coliseo en el último ejercicio. A él se ha llegado gracias a algunas de las medidas que se seguirán produciendo en su oferta, al menos hasta el final de temporada y en el futuro, en caso de que no se produzca vuelco electoral.
Esos objetivos se han conseguido „y se creen que se seguirán alcanzando„ ya no solo con la reducción de producciones o de títulos, sino también en cuanto a la revisión de cachés de directores, la selección de cantantes „con carreras prometedoras que en muchos casos no ha despuntado todavía„ y en la contratación de jovenes artistas del Centro de Perfeccionamiento. Todo frente a la contratación de grandes figuras consolidadas.
Sin embargo, las miras están en no caer en calidad, aunque no se invite más a grandes de la lírica, salvo en contadas excepciones, como así reza un documento de la propia Generalitat. El propósito es buscar un equilibrio en los gastos de personal o en alcanzar la rentabilidad de las propias producciones que ya existen y que están almacenadas, unido a la producción de espectáculos alquilados más baratos o incentivar un plan de venta de las producciones propias que conserva el coliseo. Este es el caso de la obra L'elisir d'amore (Gaetano Donizetti), coproducida por el Teatro Real y que tuvo un coste de 77.000 euros. Este espectáculo ya ha sido alquilado en Graz o Palermo y tiene prevista su próxima cesión a Bruselas, como ya informó Levante-EMV.
En este sentido, la Generalitat es consciente de que hay que buscar un equilibrio para mantener la calidad. Si esta se rebaja, se reducen gastos pero también ingresos. El público está acostumbrado a la calidad y no estará dispuesto a pagar una entrada si se reduce el nivel, rezaba un reciente informe de la Generalitat.
Es más, el propio Livermore ya reconoció a este diario que su reto es no perder en calidad y mantener el nivel de exigencia. Sin embargo, también dijo ser consciente de que la economía le va a obligar a hacer producciones baratas. Aunque lo barato no tiene que ser menos exquisito.
El futuro de la Orquestra
Sin embargo, las dudas, para muchos, está en el futuro de la Orquestra de la Comunitat Valenciana. La agrupación ha visto cómo su número de miembros iba mermando desde su creación hasta el día de hoy. De los 80 músicos de sus orígenes, actualmente quedan 55. Algunos sectores, los más pesimistas, temen un final para la orquesta, sufren por su futuro incierto o incluso plantean una posible fusión con la otra orquesta valenciana. Para calmar los ánimos, parece que ningún escenario es, por el momento, planteado. Al menos, eso es lo que sostienen desde la Administración.
Pero no se puede echar en cara un pesimismo infundado pues la orquesta está desde hace tiempo sin secretario técnico ni director titular. Reconocida por su elevada calidad, la Orquestra continuará. Los músicos que sobreviven desde su creación tienen contrato fijo, otros cuentan con contratos por temporada, mientras que otro grupo de la orquesta se completa con la contratación de refuerzos para uno o dos meses. Los expertos apuntan que una orquesta no puede estar sin titular, salvo excepciones, como la vivida en Les Arts los últimos tiempos. No hay casos similares en el mundo. La idea es buscar un titular joven, aunque con proyección y experiencia. Se barajan nombres que ya han pasado por la batuta del conjunto durante esta temporada.
Lo fundamental es, ante todo, que Valencia no se descuelgue de la oferta y del prestigio artístico que se ha ganado a pulso durante estos años. Le avalan las grandes aportaciones económicas al proyecto y que se ha visto empañado por los diversos acontecimientos que ha sufrido el edificio diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava.
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros
- La subasta de la histórica masía de la nobleza en Ontinyent se cierra con una puja máxima de 133.387 €
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
