De un barrio humilde de Turín al mar que alivia de la Patacona
Algo ha cambiado en Les Arts. Davide Livermore llegó ayer arrollador al «foyer» de la sala Martin i Soler, el lugar para su presentación en sociedad. Saludó a todos y cada uno de los asistentes con un apretón de manos poderoso, tomó un café de un sorbo y dio dos bocados a un «croissant» antes de sentarse, solo, en un taburete tras una mesa alta. Con pantalón y chaqueta negros, camisa blanca y sin corbata. A pecho descubierto, extendió una libreta azul con anotaciones manuscritas y empezó a hablar y gesticular. «Podría vender alcachofas», bromeó sobre sus maneras absolutamente latinas.
Su apellido remite a un antepasado inglés jinete de carreras, pero Livermore es hijo de la Italia de los años 70, cuando la ópera aún era «la educación sentimental de los italianos» y no había llegado el furor de las televisiones comerciales. «Vengo de un barrio popular de Turín, no de la alta burguesía, en el que se jugaba a la pelota —prohibido mencionar a partir de ahora a la Juventus en Les Arts, sólo existe el Torino, aconseja—, se cantaba y se escuchaba ópera». Esa ciudad fría e industrial, con el trasfondo de huelgas y las Brigadas Rojas, le enseñó también a «disfrutar de la belleza», la cual, como el aceite, siempre flota. El dicho es de su abuela.
Padre de tres universitarios, en Valencia vive en la playa de la Patacona, donde le parece estar siempre de vacaciones al ver el mar, que le pone «el alma ligera», dice, cada mañana, antes de coger la moto para ir a Les Arts. a. g. valencia
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”