Nuevo brillo para la "grandeza" de la Valldigna
Fabra inaugura la restauración del palacio del Abad El presidente anuncia que el Consejo de Europa incluirá el monasterio en la Ruta del Císter

Nuevo brillo para la "grandeza" de la Valldigna
sergio espinosa | simat de la valldigna
El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, inauguró ayer las obras que permitirán visitar las ruinas del palacio del Abad, una de las más preciadas joyas de cuantas estancias componen el monasterio de Santa María de la Valldigna, en Simat.
El presidente estuvo acompañado por la consellera de Cultura, María José Català, el presidente de la Mancomunitat de la Valldigna, Sebastián Mahiques, el alcalde de Benifairó, Agustí Pascual, y la de Barx, María Hernandis.
La voz cantante del acto la llevó Salvador Vila, el arquitecto que trabaja en la recuperación del esplendor del cenobio desde que, en 1984, la Generalitat Valenciana lo adquirió.
Ha sido una inversión de más de 800.000 euros que ha permitido recuperar una de las estancias que en peor estado se encontraban y que, entre otras actuaciones, ha servido para consolidar la instalación del claustrillo que fue devuelto del palacete el Canto del Pico, en Torrelodones (Madrid), y que la Fundació Jaume II compró hace unos años.
Homenaje a los precursores
Alberto Fabra inauguró también el nuevo centro de interpretación del monasterio, ubicado en la Almàssera, y antes descubrió un monolito en el que se lee el manifiesto que hace 40 años firmaron 375 vecinos de la Valldigna para, como dijo ayer Vicent Martínez Sancho, «reclamar lo nuestro, nuestra historia y patrimonio». Martínez Sancho recordó que la recuperación del cenobio cisterciense empezó en 1984 y años antes «nosotros ya trabajamos para concienciar a las instituciones de su importancia».
En su discurso, Alberto Fabra parafraseó el Estatuto de Autonomía y dijo que el monasterio de Santa María de la Valldigna «refleja la diversidad cultural de la Comunitat Valenciana por ser templo espiritual, histórico y cultural del antiguo Reino de Valencia, y símbolo de la grandeza del pueblo valenciano».
Además, anunció que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte va a ratificar la inclusión ante el Consejo de Europa del cenobio de la Valldigna en la Ruta de las Abadías Cistercienses.
El presidente se mostró «convencido» de que con esta iniciativa «se va a promocionar el monasterio como referente del turismo cultural en la Comunitat», y anunció que en este lugar se llevarán a cabo actividades culturales «que favorezcan la dinamización del monumento y de la comarca».
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros