Crítica musical
Triálogo perfecto
José Doménech Part | valencia
Sociedad Filarmónica
palau de la música (valencia)
Int.: Trio Beethoven de Bonn. Mikhail Ovrutsky, violín, Grigory Alumyan, cello y Rinko Hama, piano. Obras de Haydn, Beeethoven y Brahms. 27 de enero.
Cómo es posible que un violín y un cello del siglo XVIII junto a un piano del XX puedan amalgamarse para interpretar un Brahms del XIX de manera tan convincente? Sencillamente porque los músicos del Trío Beethoven de Bonn lo son con mayúsculas y por ello generaron una atmósfera capaz de crear tensiones y captar atenciones del no muy numeroso público de la SFV. Desde el Trío Gitano, en sol mayor, de Haydn, con cuyo brillante Rondo «alla hongarese», arrancaría los primeros bravos de la audiencia, la obra fue servida con magistral seriedad en el estilo a la vez que con ausencia de énfasis evitando así cualquier atisbo de afectación.
Pero todo ello no sería posible si Ovrutsky, Alumyan y la pianista Rinko Hama no fueran mensajeros de sonido clarísimo, firme técnica y nada agresivos para con sus instrumentos. Hay en cada uno de ellos, una firme precisión que les permite modelar cada frase con auténtico deleite y verdadero disfrute.
Para el Trío en Mi bemol op.1, obra de juventud de Beethoven, adecuaron el estilo con excelente arquitectura, graduando planos y dando el relieve que demanda el compositor situado entre el clasicismo vienés y el romanticismo que poco tardaría en inundar los salones europeos.
Pero lo mejor estaba por llegar con el Trío en si mayor. Op.1 nº 8, de Brahms, en el que los de Bonn despejaron cualquier duda „si alguien guardaba alguna„ de la altura técnica e artística de los tres solistas. Compuesto a los 21 años, Brahms hace una revisión integral de la obra y publica esta nueva versión a los 57 años. El Adagio fue el momento cumbre del concierto por la intensidad de cada uno de los músicos para recrear la intimidad sobrecogedora del fragmento.
El sonido de cristal de Rinko Hama, la incisiva acidez del violín de Mikhail Ovrutsky y el color profundo del cello de Grigory Alumyan cautivaron por su entrega y su naturalidad. La respuesta de la audiencia fue unánime y ellos ofrecieron una versión entrañable de Libertango de Astor Piazzola, que confirmó que no habiamos asistido a un concierto más.
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros
Consum, Issaline, Paredes, Siberia, Singularu y Ana Giménez se alzan con los premios MIA 2025
