Arqueología
El sexo sin complejos en la antigua Roma
Posturas, prostitución, tolerancia a la homosexualidad... Una exposición en el Museo de Prehistoria explora el mundo sexual de los romanos

Un vaso ritual con forma fálica en la exposición. / EFE/Manuel Bruque
EFE
El Museo de Prehistoria de Valencia acoge desde hoy la exposición "El sexe a l'època romana", una muestra producida por el Museo de Arqueología de Cataluña que bucea en la variada vida sexual de los romanos a través de objetos procedentes del periodo que transcurre de la República al siglo IV.
Concretamente, la exposición, que ha podido ser disfrutada ya en Cataluña desde 2015, aborda temas como el matrimonio y el adulterio, la masturbación, las posturas sexuales, la homosexualidad y la prostitución.
En la presentación, el responsable de Cultura de la Diputación de Valencia -que gestiona el museo-, Xavier Rius, se ha referido a la muestra como un ejemplo de "la apuesta que se está realizando por sistemas que creen sentimientos de proximidad entre las personas".
El responsable de la Unidad de Difusión Didáctica y Exposiciones del museo, Santiago Grau, ha explicado que la exposición está enfocada tanto a la captación de nuevos públicos como a la fidelización de los más habituales, y ha destacado el ciclo de conferencias que complementan a la exposición.
El director del Museo de Arqueología de Cataluña, Josep Manuel Rueda, ha explicado que el punto fuerte de la muestra es "que afronta sin complejos el tema del sexo, aunque destaca por su rigor científico".
"El sexe a l'època romana" es la primera exposición que ha llevado a cabo la Red de Museos y Yacimientos Arqueológicos de Cataluña (Arqueoxarxa), que se caracteriza por "su carácter marcadamente cercano", según Rueda.
El director ha indicado en la presentación que la exposición ya se ha llevado a cabo en varios museos catalanes y ha recibido unos 80.000 visitantes.
La muestra se inauguró en el Museo de Badalona y su directora, Margarida Abras, ha destacado tres elementos clave: las 80 piezas (procedentes de ocho museos catalanes), los textos (compuestos por citas de textos de la época) y las reproducciones en pintura.
"En Valencia tenéis el privilegio de poder ver las cuatro Venus catalanas originales, ya que nunca han coincidido, ni siquiera en la inauguración", según Abras.
En declaraciones, la directora del Museo de Badalona ha destacado cómo la exposición muestra, pese a la cultura machista de la época, "una aceptación de la homosexualidad masculina, que estaba bien vista siempre que conllevara un carácter de dominación".
Abras también ha destacado el impacto del aspecto sexual en los matrimonios de la época, en los que "no era tan importante el amor como la atracción".
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- Fallece Vicente Bartual, el mítico presentador del 'Bikini Club
- Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta para el curso que viene
- «Compré la casa en 2021 para reformarla y no he podido empezar»
- «Los vecinos de Antella hemos pasado de disfrutar l’Assut a no poder ni bajar los fines de semana»
- La máxima experta en el barranco del Poyo declara a la jueza que la alerta debió enviarse 'a las 15.00 horas
- Fallece un obrero en el derrumbe de una casa en Ontinyent
- La manifestación de julio contra la gestión de Mazón en la dana se traslada a Catarroja