Una vuelta de tuerca al «manco de Lepanto»
La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá suben a las tablas del Talia «Cervantina», una «fiesta» de fragmentos del autor de «Don Quijote de la Mancha»

Una vuelta de tuerca al «manco de Lepanto»
begoña jorques | valencia
Lo que proponen la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá es dar una vuelta de tuerca al autor más universal de las letras españolas. Cervantina, estará en el Talia hasta el próximo día 12 con una puesta en escena que no dejará indiferente a nadie. Humor, música y humanismo se subirán a las tablas de la calle Caballeros a través de esta nueva lectura de textos de Miguel de Cervantes.
Bajo la dirección de Yayo Cáceres, el equipo de Ron Lalá presentó ayer en el Talia esta obra compuesta por fragmentos de esas piezas „unas más conocidas, otras menos„ del llamado «manco de Lepanto»: Don Quijote de la Mancha, El celoso extremeño, El coloquio de los perros, El hospital de los podridos, El licenciado Vidriera, El retablo de las maravillas, El viejo celoso, La Galatea, La gitanilla, prólogo de Novelas Ejemplares, Persiles y Sigismunda, Rinconete y Cortadillo y Viaje del Parnaso. «Intentamos dar una vuelta de tuerca, entrar en el juego cervantino, que era su mundo; Cervantes era más juguetón de lo que nos pensamos», dijo ayer Cáceres acompañado de los actores, quienes el lunes llevaron su visión del genio de Alcalá de Henares al Teatro Real, ante los reyes Felipe y Letizia, como colofón al IV centenario de la muerte del escritor.
Autor «urgente y necesario»
Después del éxito internacional de En un lugar del Quijote, la compañía da un paso más en su exploración del mundo literario cervantino a través de las herramientas de su lenguaje escénico: el humor, la poesía, el ritmo desenfrenado y la música en directo. Los miembros de Ron Lalá quisieron dejar bien claro que la obra es, además de una «fiesta», «una invitación a conocer a Cervantes como humorista y como humanista», al tiempo que señalaron que han estado en muchos países y han visto a la gente «entusiasmarse» con Cervantes, un autor al que calificaron de «urgente y necesario».
Director y actores apelaron al problema de «hacer tótems intocables de clásicos», algo que en su opinión aleja a estos autores del público. En esta línea, Ron Lalá aplaudió el trabajo que los británicos hacen con Shakespeare y reclamaron que en España se «reivindique más a Cervantes como patrimonio nacional». «Reino Unido es buen espejo en el que mirarnos para esto», apuntaron desde el escenario del Talia. «Echamos de menos que Cervantes no esté más metido en nuestro lenguaje cotidiano», dijeron. Al respecto señalaron que más allá de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, «es difícil ver obras de clásicos», algo que, en su opinión, «aleja a la cultura de su riqueza y la sume en la pobreza». «Ya no es una cuestión cervantina, sino en cómo se vertebra la cultura, desde los ciudadanos, hasta los políticos y nosotros, los actores», señalaron en tono de autocrítica.
Cáceres y los actores Iñigo Echevarría, Daniel Rovalher, Juan Cañas, Miguel Magdalena y Álvaro Tato señalaron la importancia de «no olvidarse del público» en cada función. «Queremos modificar la percepción de los clásicos, si conseguimos eso, habrá merecido la pena». Y su herramienta más poderosa es el humor: «La diversión está infravalorada», lamentaron.
No obstante, señalaron que hay una tendencia a acercar los clásicos desde otra perspectiva menos ceremoniosa. «La comedia es la forma de contar las costumbres; nosotros abrimos una ventana o ponemos unas baldosas, ¡pero ojalá sea una autovía de ocho carriles por sentido!», aclamaron.
Recordaron, con pena, recientes estudios que recogen el bajo índice de lectura de los españoles. «Algo estamos haciendo mal», dijeron los miembros de Ron Lalá que sí se pusieron serios para afirmar que «nuestra obligación es hacer que el teatro sea tan divertido como el fútbol».
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell