Galardón
El valenciano Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018
joan carles martí / v. contreras | barcelona/valencia
El escritor valenciano Santiago Posteguillo, uno de los máximos y más populares representantes de la literatura histórica en España, es el ganador del Premio Planeta 2018 por "Yo, Júlia", una novela que el creador de las trilogías dedicadas a Escipión el Africano y a Trajano dedica Julia Domna, esposa del emperador Septimio Severo, madre del emperador Caracalla, Julia Domna y una de las mujeres más poderosas de la Roma imperial.
Presentada bajo el nombre ficticio de "El ascenso", Santiago Posteguillo -que eligió el pseudónimo de Jamess Sussex para optar a este galardón- se ha alzado en el certamen con una obra muy documentada, que narra el ascenso de Julia Domna, "una de las cien emperatrices que pudo tener Roma".
La finalista de estos premios entregados esta medianoche en Barcelona ha sido la escritora y periodista Ayanta Barilli por "Un mar violeta oscuro", una historia de lucha, superación y supervivencia de tres generaciones de mujeres de una misma familia, a las que una despiadada figura masculina aboca a la locura, y donde la narradora intenta comprender su pasado para conciliarse con el presente. Barilli es hija del conocido escritor Fernando Sánchez Dragó.
Pese a presentarse bajo seudónimo, el nombre de Posteguillo había empezado a sonar en los últimos días como una de las opciones más serias para hacerse con este galardón dotado con 601.000 euros, compitiendo en estas «quinielas» con otros autores consagrados como Matilde Asensi, Care Santos, Marta Rivera de la Cruz o la televisiva Montserrat Domínguez.
Profesor, filólogo, lingüista y, claro, escritor, Santiago Posteguillo defendía en una entrevista ofrecida a Levante-EMV en 2016 que en sus novelas «el rigor y el entretenimiento pactan». El domingo, cuando todavía no se había hecho público el nombre del ganador o ganadora del Planeta, el escritor y miembro del jurado Juan Eslava Galán describía el libro como una obra «muy bien ambientada».
Entre los méritos del galardonado Posteguillo se puede añadir que ha obtenido del Planeta más disputado de todos los tiempos. El certamen de 2018 ha batido su récord de novelas presentadas este año con más de 640. En su historia el Planeta acumula más de 23.000 ejemplares presentados, y de las novelas premiadas y finalistas se contabilizan 43 millones de ejemplares vendidos.
Aunque tiene en su haber más de setenta publicaciones académicas, desde artículos de investigación hasta monografías y diccionarios especializados, Santiago Posteguillo no debutó como novelista hasta 2006 con la publicación para Ediciones B de "Africanus, el hijo del Cónsul", la primera parte de una trilogía ambientada en la Roma de los Escipiones y Aníbal y que continuaría con "Las legiones malditas" (2008) y "La traición de Roma" (2009).
Como suele ocurrir en este género denostado por muchos pero que ha sido frecuentado por autores de la talla de John Steinbeck, Robert Graves, Marguerite Yourcenar, Gore Vidal o Patrick O´Brian, el fenómeno del boca a boca convirtió a este profesor titular en la Universidad Jaume I de Castelló, especializado en narrativa inglesa del siglo XIX, en un auténtico «mister best seller», con miles de ejemplares vendidos tanto en España como en América Latina.
En 2010 Posteguillo fichó por Planeta para publicar su segunda trilogía ambientada en Roma y dedicada en este caso al emperador de origen hispano Trajano. Forman esta trilogía Los asesinos del Emperador (2010), Circo Máximo (2013) y La legión perdida (2016).
Además de la novela histórica, antes de "Yo, Júlia" Posteguillo también ha frecuentado otros géneros en los que la popularidad no ha dejado de acompañarle. En 2012 publicó "La noche en que Frankenstein" leyó el Quijote , donde juega con el lector a base de anécdotas literarias, hechos históricos y obras de arte. En 2014 volvió por este camino con "La sangre de los libros", y en 2017 con "El séptimo círculo del infierno", donde pasea por la vida de autores y, sobre todo, de autoras que sufrieron persecuciones, exilios y el castigo del olvido: Safo, Buchi Emecheta, Vera Caspary, Mijaíl Bulgákov, Saki, Imre Kertész, Carson McCullers, Concha Espina, la baronesa de Wilson, Cristina de Pizán o Rustichello da Pisa.
Antes del Planeta, Santiago Posteguillo ha recibido otros premios como el de las Letras Valencianas 2010 por su trilogía dedicada a Escipión, además de dos nominaciones a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana: una en la categoría de ensayo y otros géneros por "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote", y otra por "Los asesinos del emperador" en la categoría de narrativa.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- Convento logra un póker histórico
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Atascos, pasos peatonales bloqueados, metro saturado y calles a tope con el centro a rebosar en pleno sábado de fallas
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia