Ojito Ortifus, sabemos dónde expones

“El humor es salud” sostiene el viñetista de Levante-EMV en la inauguración de la muestra que repasa sus cuarenta años de trabajo en La Nau.

Ortifus con el 'ninot' inquisitorial creado para la exposición.

Ortifus con el 'ninot' inquisitorial creado para la exposición. / M.A. Montesinos

Joan Carles Martí

Joan Carles Martí

El humor humanista no tiene límites. Así que Ortifus ha creado el ‘ninot’ de un inquisidor que advierte a la salida de su exposición de La Nau a la estatua de Juan Luis Vives. “Ojito Luis sabemos dónde vives” se lee en el pedestal. Sin juego de palabras no hay Ortifus como demuestra la exposición comisariada por Álvaro Pons y Daniel Tomás. Un canto a la libertad de expresión y a la vida saludable, porque como ha dicho el artista: “El humor es salud y nos da esperanza”.

‘Ortifurama valencià’ reúne la más completa retrospectiva del humorista gráfico de Levante-EMV Antonio Ortiz Fuster, Ortifus, (València, 1948). Un gran mural cronológico, de más de 20 metros de largo, destaca en la sala más grande de La Nau que relata la historia reciente de València a través de más de 600 imágenes, en su mayoría caricaturas de políticos, que se suceden a través de dibujos y proyecciones.

Un Ortifus emocionado ha explicado que su proceso creativo se inicia a partir de una selección de cuatro titulares y con el juego de palabras como herramienta fundamental. “En mis viñetas no hay escenarios para no despistar el texto”, apunta.

Ortifus ante el cartel de la exposición de La Nau.

Ortifus, ante el cartel de la exposición en La Nau. / M.Á. Montesinos

La exposición de Ortifus “es un mínimo intento de resumir toda su obra, que es inabarcable, y de establecer la relación Ortifus-realidad de València-Ortifus”, asegura Álvaro Pons, que también ha querido mostrar todas sus “diversidades y flexibilidades artísticas” del dibujante, que llegan hasta la escultura o la música.

Desde la publicidad institucional, pasando por las viñetas de la prensa diaria, las colaboraciones en las Fallas y hasta las indicaciones para acceder a un garaje en el centro urbano, los dibujos de Ortifus –sus icónicos personajes narigudos de ojos saltones y sin orejas-, están presentes en multitud de espacios y formatos valencianos.

La vicerrectora de Cultura de la Universitat de València Ester Alba ha subrayado “el proceso creativo del artista” como una de las “cualidades” de esta exposición, y ha agradecido la “complicidad” de Ortifus con la Universitat de València al ceder parte de su obra en una muestra que ha definido como “privilegio”.

La exposición descubre por primera vez los personajes que Ortifus modela con plastilina como parte de su proceso creativo y una serie de ilustraciones iniciadas en marzo de 2020 y que retratan la vida en la ciudad en tiempos de la covid-19. 

Una imagen de la exposición.

Una imagen de la exposición. / MAMontesinos

Tracking Pixel Contents