Santero y los muchachos: "La música de los 50, 60 y 70 es una música que envejece bien"
La banda valenciana lanza su tercer álbum, «Royal Cantina», el viernes. Un disco cuyo adelanto, «Cantina», les ha hecho merecedores del Premio de la CV a Mejor Disco de Rock

Soni, Miguel Ángel y Josemán presentan «Royal Cantina». | FERNANDO BUSTAMANTE / lucía prieto. valència
Lucía Prieto
Con sus looks de rockeros reposados, como su música, guitarra en mano y pose estudiada, llegan Miguel Ángel, Soni y Josemán juntos a un céntrico café de València. El trío valenciano presenta su último disco, en el que pueden encontrarse referencias a València en temas como «Carretera del Saler».
El rock reposado de Santero y los Muchachos vuelve a sonar en su último trabajo, ‘Royal Cantina’, un disco que suena «en clave de bar», según Miguel Ángel Escrivá, vocalista del grupo.
Un «rock reposado» que el grupo se ha acuñado, pero que aseguran, no han inventado. «Nosotros escuchamos rock reposado, ya lo hacían a principios de los 60, en California», apunta Miguel Ángel. «Es ralentizar un poco el tema musical, quitarle distorsión al asunto», explica Soni Artal. «Nosotros venimos del mundo del rock de siempre, hemos estado en bandas con más voltaje, y de alguna manera hemos frenado esos vatios», añade Josemán Escrivá. «A la vez es un guiño al mítico tequila reposado», añaden.
Un disco doble del que ya publicaron adelanto en verano, ‘Cantina’, en formato acústico, porque «para qué sacar un single si podemos sacar un disco de adelanto», bromea Josemán. Es un disco «más desenfadado que los otros» en el que «hay de todo». «La primera parte es más cantinero, como su nombre indica, y la parte «Royal» es más eléctrica, es el mismo tipo de composiciones pero producidas de manera algo diferente», comenta Miguel Ángel.
«Cantina», su adelanto en acústico, ha merecido a Santero y los Muchachos el Premio de la Comunitat Valenciana a Mejor Disco de Rock. Algo inesperado para el grupo porque, según señala Soni, «seguramente es el disco menos rock que hemos hecho». El premio ha supuesto para ellos «el reconocimiento oficial de un trabajo bien hecho».
‘Royal Cantina’ trae consigo un cambio de imagen, algo parecido a un Elvis cowboy, una definición que saca una risa al trío valenciano. «Es cierto, las referencias son precisamente esas, el country rock con las tendencias que Elvis marcó en su día». El ‘nudie suit’ será su nuevo uniforme en los directos. Al estilo country, han pintado (que no bordado) sus trajes con motivos personales «para traerlo a nuestro terreno». «Buscamos completar nuestra identidad. Lo hacíamos musicalmente más que a nivel de imagen, y ahora lo complementamos para que sea todo más homogéneo», cuenta Josemán.
Santero tiene dos partes muy marcadas en los conciertos, una más eléctrica y otra más acústica. El rock vibrará con sus trajes nudie, pero para el momento «más cantina» se reservan otros looks, probablemente más reposados.
«A trío (acústico) son las canciones desnudas, como cuando quedas con una chica y te quitas la ropa, esto es lo que hay. Lo otro lleva un envoltorio», dice Josemán.
En busca de sonidos puros, para este disco han abandonado el palacete de «Rioflorido» y la banda ha grabado su ‘Royal Cantina’ en su local de ensayo, su «laboratorio». «Empezamos con «Cantina» para darle un rollo más casero, pero al final lo grabamos entero allí», recuerda el vocalista.
«Lo que nos caracteriza y comparten los tres discos son las armonías vocales, heredadas del padre de mis colegas (los hermanos Escrivá), y es lo que siempre hemos tenido presente», cuenta Soni.
José Escrivá fue miembro de los Top-Son y es uno de los grandes referentes del grupo. De hecho, él es uno de los Muchachos que da nombre al grupo, junto a otro rockero «con pedigrí» de su tiempo, y quien ha acompañado, coreado y aconsejado a los valencianos. «Hace propuestas muy curiosas que no se nos ocurren a nosotros, y luego lo haces y flipas», apunta Soni.
Josemán, Soni y Miguel Ángel comenzaron a tocar juntos hace muchos años y, a pesar de tener proyectos por separado (Miguel Ángel, por ejemplo, tocaba en La Pulquería), se juntaban movidos por las marcadas influencias de los años 50, 60 y 70 de los tres. «Es una música que envejece bien», aseguran. Este fue el germen del grupo.
Santero y los Muchachos es un proyecto autogestionado, más por imposición que por convicción. «Hemos intentado alzar la voz, pero no ha habido suerte», dice Josemán. «Carlos Jorro, nuestro manager, tiene un sello independiente, tan independiente que solo estamos nosotros, que se llama Actúa Music, y estamos ahí», añade Soni. «Igualmente, las compañías discográficas ya no ofrecen nada apetitoso, te financian el disco pero luego tu trabajo les pertenece», sentencia Josemán. El trío apuesta por hacer su música a su manera. «Hacer las cosas con tiempo, porque el tiempo nos ofrece mayor calidad que trabajar bajo presión en un estudio mejor», reflexionan.
Santero y los Muchachos arrancan su gira acústica el próximo día 19 en Hospitalet. Pero València, afortunada, acogerá la fiesta de bienvenida del disco en La Casa de la Mar (en La Patacona) este jueves, un día antes de su publicación, donde tocarán algún tema en acústico. Y el 29 de julio, banda incluida, tocarán en la ciudad en el marco de Les Nits de Vivers.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida